Costa dice que las medidas contra Israel buscan mostrar que la UE "no puede aceptar" la ofensiva contra Gaza

La Comisión Europea propone restringir privilegios comerciales y fondos a Israel por sus operaciones militares en Gaza y Cisjordania, exigiendo respaldo de los gobiernos para avanzar en sanciones, mientras António Costa urge un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes

Guardar

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó que las restricciones comerciales y financieras propuestas por la Comisión Europea frente a Israel buscan transmitir que la Unión Europea "no puede aceptar" las operaciones militares que este país realiza en Gaza y Cisjordania. Según informó Europa Press, Costa puntualizó que la intención de estas acciones no es castigar a la población israelí, sino dejar clara la postura europea frente a las decisiones del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu, a las que definió como excesivas en relación con el derecho legítimo del Estado a defenderse.

De acuerdo con el medio Europa Press, Costa argumentó que la gravedad de la ofensiva israelí en los territorios palestinos supera ampliamente lo considerado admisible en materia de autodefensa. El dirigente portugués ofreció estas declaraciones tras la propuesta de la Comisión Europea, que contempla suspender las ventajas arancelarias que Israel disfruta en su comercio con países miembros de la Unión, congelar fondos que estaban programados en el marco de proyectos de vecindad, y sancionar tanto a ministros israelíes considerados radicales como a colonos señalados por episodios de violencia.

Europa Press detalló que, dentro del paquete de medidas planteado, la Comisión Europea solo cuenta con la capacidad plena para paralizar el financiamiento de proyectos específicos. En contraste, cualquier acción relacionada con la suspensión de partes del acuerdo comercial requiere el respaldo de una mayoría cualificada de los países que integran la Unión, mientras que la imposición de sanciones implica el consenso unánime de los veintisiete gobiernos europeos. Es en este escenario que Costa apeló a los Estados miembros para que tomen una determinación, subrayando la necesidad de consenso y acción por parte de los diferentes gobiernos nacionales.

Según lo publicado por Europa Press, Costa explicó que las medidas no apuntan contra la ciudadanía de Israel, sino contra las políticas gubernamentales. “Su objetivo es demostrar que Europa no puede aceptar las acciones del Gobierno israelí en Gaza y Cisjordania”, expuso el presidente del Consejo Europeo en su comunicación, distanciando así a la Unión de cualquier posible percepción de castigo generalizado hacia el pueblo israelí.

Además, Costa utilizó un mensaje en redes sociales para expresar su opinión sobre la situación humanitaria que atraviesa Gaza, calificada por él como “catastrófica e inaceptable”. En ese contexto, advirtió sobre la urgencia de establecer un alto el fuego inmediato e instó a garantizar el pleno acceso de la ayuda humanitaria a la región. El mandatario europeo también subrayó la necesidad de que se produzca la liberación incondicional de los rehenes que permanecen en la zona, una demanda que, según reportó Europa Press, considera prioritaria para la estabilización de la situación.

El medio Europa Press precisó que, mientras la Comisión cuenta ya con la posibilidad de detener la financiación de proyectos específicos, avanzar en el resto de las medidas más amplias queda condicionado a la obtención del apoyo de una mayoría de socios europeos o, para las sanciones, de la totalidad de los miembros del bloque. La propuesta de la Comisión Europea, basada en la gravedad de la respuesta militar israelí y en la demanda de una reacción europea proporcional, marca así una nueva fase en la política exterior del bloque respecto al conflicto entre Israel y Palestina.

Europa Press puntualizó que las autoridades europeas examinan el alcance del acuerdo comercial vigente con Israel, así como los fondos asignados a proyectos conjuntos y la identificación de funcionarios y colonos susceptibles de verse sujetos a sanciones. Entre las figuras objeto de posibles medidas restrictivas aparecen ministros del Ejecutivo israelí clasificados como radicales y colonos involucrados en actos violentos.

La posición de António Costa se enmarca en las iniciativas del Consejo Europeo para atender la evolución del conflicto y las demandas internacionales relativas al respeto de derechos humanos y el acceso humanitario en Gaza y Cisjordania. Según destacó Europa Press, la intervención del mandatario portugués dirige el debate hacia la responsabilidad colectiva de los Estados miembros y refuerza la presión sobre aquellos gobiernos todavía reticentes a aprobar sanciones o retirar beneficios a Israel.

Por último, el medio Europa Press informó que la discusión sobre el paquete de medidas planteado por la Comisión Europea sigue abierta y dependerá de los acuerdos a los que lleguen los veintisiete gobiernos nacionales en las próximas semanas, en un contexto de tensiones diplomáticas y presiones internas dentro de la Unión.