La reciente declaración del primer ministro de India, Narendra Modi, en la que manifestó su “pleno compromiso con impulsar la Alianza Integral y Global entre India y Estados Unidos a nuevas cotas”, destaca en medio de un contexto de crecientes tensiones comerciales entre ambos países. Según detalló EFE, el presidente estadounidense, Donald Trump, realizó una llamada telefónica oficial para felicitar a Modi por su 75 cumpleaños, a pesar de la persistente disputa arancelaria que mantiene enfrentados a ambos gobiernos.
Durante la conversación, Trump trasladó a Modi “sus felicitaciones y buenos deseos”, tal como comunicó en la plataforma Truth Social. El mandatario estadounidense describió el contacto como una “maravillosa conversación telefónica con mi amigo, el primer ministro Narendra Modi. ¡Le deseé un muy feliz cumpleaños! Está haciendo un trabajo extraordinario”, declaró Trump, de acuerdo con lo informado por EFE. El diálogo tuvo lugar en un escenario marcado por la guerra comercial que ha llevado a Estados Unidos a imponer aranceles del 50 % a las importaciones procedentes de India, en represalia por la compra de petróleo ruso por parte de la nación asiática, según añadió la agencia de noticias.
Durante el intercambio, Trump hizo hincapié en el apoyo mutuo respecto a cuestiones internacionales, en particular el conflicto en Ucrania. Según detalló EFE, el presidente estadounidense aseguró que Modi le agradeció el respaldo para “poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania”. Por su parte, Modi confirmó la llamada mediante un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, donde renovó su agradecimiento a Trump y reiteró su apoyo a los esfuerzos encaminados a lograr un alto el fuego en territorio ucraniano.
“Agradezco su llamada y sus cálidos saludos en mi 75º cumpleaños. Al igual que usted, estoy plenamente comprometido con impulsar la Alianza Integral y Global entre India y Estados Unidos a nuevas cotas. Apoyamos sus iniciativas para una resolución pacífica del conflicto en Ucrania”, expresó el líder indio, respaldando los intentos de mediación promovidos desde Washington, según consignó EFE.
El medio EFE recordó que estos gestos diplomáticos se producen en un periodo caracterizado por el descontento en Nueva Delhi, generado tras la decisión de Washington de implementar aranceles del 50 % sobre bienes indios. Esta medida fue adoptada tras la compra considerable de petróleo ruso por parte de India, una operación económica que desencadenó acciones de represalia comercial desde la administración Trump.
La situación ha provocado malestar en el gobierno indio y ha tenido consecuencias directas en la relación bilateral, involucrando no solo cuestiones comerciales, sino también diplomáticas. EFE subrayó que a causa de estas fricciones, India ha decidido reconsiderar su estrategia internacional y explorar la posibilidad de acercarse a China, pese a las diferencias históricas existentes entre ambos países en materia geopolítica.
En este proceso de búsqueda de nuevos equilibrios, India ha participado activamente en plataformas multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghái. Durante la cumbre más reciente de este grupo, de acuerdo con el reporte de EFE, Modi apareció alineado con el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario ruso, Vladímir Putin, marcando un giro estratégico y mostrando señales de reconfiguración de las alianzas regionales en Asia.
La actitud adoptada por India responde a la necesidad de diversificar sus alianzas en un contexto global incierto, reflejando el impacto que las disputas comerciales con Estados Unidos han ejercido sobre su política exterior. EFE indicó que este acercamiento con otras potencias evidencia una transformación en la posición de India respecto a sus tradicionales vínculos con Washington.
Así, el intercambio cordial entre Donald Trump y Narendra Modi ocurre en un momento en que las relaciones indo-estadounidenses atraviesan desafíos significativos, producto de una política arancelaria estadounidense que ha afectado a la economía india e impulsado la reconsideración de sus alianzas regionales y globales.
Últimas Noticias
La CIJ descarta avances en el caso de Malí contra Argelia si Argel no acepta su jurisdicción
El máximo tribunal de la ONU condicionó la continuidad de la denuncia presentada por Bamako contra Argel tras el derribo de un dron, al requerir la aceptación argelina para examinar las alegaciones de vulneración de soberanía y espacio aéreo

Smotrich y Ben Gvir piden la anexión de Cisjordania en respuesta al reconocimiento de Palestina

Hyundai eleva previsión de ingresos de 2025 y plan de inversiones de 47.000 millones hasta 2030
La multinacional coreana anunció una revisión al alza en sus proyecciones financieras, junto a un ambicioso desembolso plurianual orientado a fortalecer el desarrollo de software, aumentar la producción de autos eléctricos y expandir su presencia internacional

El incendio forestal de Pantón (Lugo) tiene el punto "más conflictivo" en la zona del cañón del Sil

Fernando Alonso: "En tres carreras de las que faltan vamos a ser los últimos"
