Los adolescentes españoles muestran un uso avanzado de las herramientas digitales como apoyo escolar, en el que combinan el vídeo para el descubrimiento y la inteligencia artificial (IA) para profundizar en temas complejos, al tiempo que buscan un equilibrio digital saludable.
El contenido de vídeo es central en la vida de los adolescentes, ya que contribuye a fomentar la creatividad y el aprendizaje. El 80 por ciento de los adolescentes españoles recurre a YouTube para aprender sobre temas escolares, mientras que un 73 por ciento lo usa para intereses personales fuera de la escuela.
Estos datos se recogen en 'The Future Report', un estudio de Google realizado en colaboración con la agencia Livity, para el que se consultó a más de 7.000 europeos de entre 13 y 18 años.
En él, se subraya también la rápida adopción de la IA para el apoyo académico y creativo: el 47 por ciento utiliza esta tecnología como apoyo en el aula y el 44 por ciento para hacer tareas escolares en casa. El principal beneficio que le atribuyen es su capacidad para explicar temas difíciles de diferentes maneras (49%).
Además, y según el informe, los adolescentes muestran "un enfoque crítico y responsable", ya que para comprobar la fiabilidad de un contenido en línea lo comparan con otras fuentes (45%) y preguntar a un adulto de confianza (41%).
El estudio también destaca que los adolescentes se esfuerzan por lograr un equilibrio entre los mundos 'online' y 'offline', hasta el punto de que el 68 por ciento considera que gestiona bien sus hábitos en internet. Para conseguirlo, implementan estrategias como pasar más tiempo con familiares y amigos (47%), hacer ejercicio (43%) o buscar aficiones fuera de internet (21%).
En España, dos de cada tres adolescentes (65%) utilizan la tecnología para mejorar su bienestar físico y mental, desde aplicaciones para controlar el sueño hasta aplicaciones de 'mindfulness' y 'fitness'.
Al mismo tiempo, quieren que las plataformas apoyen ese bienestar con controles integrados, como los recordatorios 'Tómate un descanso' de YouTube para las cuentas de adolescentes o los ajustes de 'Horario escolar' y 'Hora de acostarse' de Family Link.
Además, un 60 por ciento afirma que su padre y madre supervisan su actividad en línea, a través de los ajustes de los dispositivos (30%), de aplicaciones de control parental (32%) y de los ajustes de las aplicaciones (29%), principalmente.
La confianza en los padres sigue siendo un pilar fundamental, e incluso el 44 por ciento de los adolescentes españoles recurre a sus familiares como principal fuente de consejo sobre seguridad en internet.
También piden ayuda a sus padres cuando se enfrentan a problemas espcíficos en internet, como estafas (71%), ciberacoso (66%) o interacciones incómodas con otras personas (63%).
"El mensaje del informe es claro: los adolescentes son curiosos, son críticos y tienen esperanza. Creen genuinamente que la tecnología puede ayudar a crear un futuro mejor", ha expresado el director de Confianza y Seguridad de Anuncios Google, Brian Crowley.
Últimas Noticias
Vox cree que el Gobierno cederá ante Junts en las negociaciones por la atención al cliente en catalán

Almeida cree que para traer la final del Mundial 2030 a la Madrid "conviene no reventar las calles"

Egipto subraya que "no tolerará una segunda Nakba" y rechaza cualquier desplazamiento forzoso desde Gaza

Bruselas autoriza la venta de la píldora para la depresión posparto zuranolone
Ayuso niega haber dado ninguna orden de retirar banderas palestinas pero exige dejar el "adoctrinamiento" fuera de aulas
