
El presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ha subrayado la importancia de no anticipar futuras decisiones respecto al conflicto laboral en el ámbito sanitario mientras no se conozcan de forma concreta los términos de la nueva propuesta que debe presentar el Ministerio de Sanidad. Según detalló el medio Europa Press, el líder sindical señaló que el colectivo mantiene su posición de cautela mientras espera que el Gobierno entregue un documento revisado que incluya las demandas expresadas por los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) durante las recientes negociaciones.
La reunión de este martes fue convocada por el Ministerio de Sanidad en respuesta a una jornada de protestas por parte del personal sanitario en varios centros de toda España, informó Europa Press. En dicho encuentro participaron representantes de los sindicatos CSIF, SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT y CIG-Saúde, todos integrantes del Ámbito de Negociación del Estatuto Marco. El propósito de la reunión, reportado por Europa Press, consistía en proporcionar un espacio para que las organizaciones sindicales presentaran sus propuestas antes de que el Gobierno trasladara un documento oficial a las comunidades autónomas en el Foro Marco del Diálogo Social.
El encuentro representó una respuesta directa a una de las principales reivindicaciones de estas organizaciones, que, según Europa Press, habían manifestado su descontento y advertido sobre la posible intensificación de las movilizaciones. Los representantes sindicales denunciaron previamente que el Ministerio de Sanidad intentaba modificar unilateralmente el calendario previsto y cerrar el proceso de negociación sin contar con el acuerdo de las partes, lo que, a su juicio, dejaba fuera del proceso a los trabajadores del sector.
De acuerdo con las declaraciones distribuidas a los medios por el responsable de CSIF, la expectativa está centrada en que el nuevo documento que elabore el Ministerio refleje fielmente sus aportaciones y necesidades. Hontangas explicó a Europa Press que el sindicato no se pronunciará sobre la conveniencia o no de continuar con las movilizaciones hasta haber conocido el contenido concreto de esa nueva propuesta y haber participado activamente en la mesa de negociación. Subrayó que el enfoque actual consiste en actuar con cautela, aunque sin renunciar a la contundencia en la defensa de los intereses laborales del colectivo sanitario.
Según el relato publicado por Europa Press, la jornada de movilizaciones que precipitó la convocatoria al diálogo tuvo lugar en diversos hospitales y centros de salud, donde trabajadores de la sanidad manifestaron su rechazo a la posibilidad de que el proceso de reforma del Estatuto Marco continuara sin una última consulta con los sindicatos. Los sindicatos insisten en la necesidad de una interlocución directa y efectiva antes de llevar cualquier texto legal a las autonomías, con la finalidad de garantizar que la normativa final atienda a las realidades y demandas que expresa el personal del SNS.
El medio Europa Press precisó que los sindicatos habían advertido que, de no atenderse sus reclamaciones, se plantearían nuevas acciones de presión. Entre los puntos de conflicto se encuentra la preocupación creciente por el cierre anticipado de la negociación y la presentación de un texto definitivo sin el consenso de los agentes sociales directamente implicados.
El presidente del sector nacional del CSIF enfatizó que tanto la prudencia como la firmeza constituyen los ejes del sindicato frente a una situación que permanece abierta y que aún no ha arrojado un resultado concreto. Por ello, reiteró, no se anunciarán nuevas movilizaciones ni otras medidas hasta que el Ministerio haya entregado el documento prometido y este sea examinado en profundidad en el contexto de la negociación colectiva.
Con la convocatoria por parte del Ministerio de Sanidad, se abrió la expectativa de avanzar en una solución dialogada al conflicto, aunque los sindicatos mantienen que la verdadera resolución solo tendrá lugar si el nuevo texto recoge fielmente las necesidades de los profesionales del sector, apuntó Europa Press. Mientras tanto, el seguimiento y la vigilancia del proceso por parte de las organizaciones sindicales continúan centrando su actuación, a la espera de que el calendario oficial se adecue a las demandas planteadas en las concentraciones y encuentros previos.
Últimas Noticias
EEUU sanciona a un ex atleta olímpico canadiense, a nueve personas y nueve entidades por narcotráfico
Estados Unidos eleva la recompensa por datos que permitan arrestar a Ryan James Wedding, considerado uno de los criminales más buscados, y sanciona a integrantes de su red global dedicada al tráfico de drogas desde Latinoamérica

Detenidos siete funcionarios por su presunta participación en el asesinato del alcalde de Uruapan (México)

Save the Children alerta de la muerte de niños "a una escala nunca vista" por armas explosivas en la guerra
Casi 12.000 menores han perdido la vida o resultado heridos en conflictos durante 2024, con un aumento alarmante de ataques en áreas urbanas y una impunidad creciente, según el informe difundido en el Día Mundial de la Infancia

EEUU pide a los operadores de vuelos comerciales "extremar la precaución" en Venezuela por seguridad

Hallados los cuerpos sin vida de diez presos que murieron por tuberculosis en una cárcel de Ecuador
Autoridades confirmaron que los cadáveres localizados en la prisión de Guayaquil corresponden a internos de entre 19 y 49 años fallecidos desde el 14 de noviembre, ligados a un brote de enfermedades respiratorias en centros penitenciarios ecuatorianos
