CaixaForum Madrid explora la técnica del desenfoque a partir de los nenúfares de Monet en su nueva exposición

Guardar

CaixaForum Madrid explora la técnica del desenfoque tomando como punto de partida los nenúfares del artista Claude Monet en su nueva exposición 'Desenfocado. Otra visión del arte', que muestra cómo esta serie de cuadros del pintor expresionista pudo suponer una nueva forma de ver el mundo para los artistas posteriores.

La muestra, que se podrá visitar desde este miércoles 17 de septiembre hasta el 12 de abril de 2026, cuenta con 72 obras de 55 artistas diferentes, en su mayoría contemporáneos, en el marco de una colaboración entre los parisinos Musée d'Orsay y Musée de l'Orangerie y Fundación la Caixa.

La muestra está dividida en cinco espacios temáticos que exploran el efecto borroso, que comienza en la zona 'Preámbulo', que expone cómo el impresionismo de finales del XIX marcó un punto de infexión que "conduciría a la disolución de la figura", como han explicado desde CaixaForum. La última sección es 'Futuros inciertos', donde "se propone un acercamiento al modo en que lo borroso delata una inestabilidad y al mismo tiempo crea las condiciones para un nuevo encanto".

'Desenfocado. Otra visión del arte' cuenta con obras de artistas como Alberto Giacometti, Gerhard Richter, Mark Rothko, Eva Nielsen, Claude Monet, Thomas Ruff, Alfredo Jaar, Soledad Sevilla, Christian Boltanski, Hans Haacke, Julia Margaret Cameron, Mame-Diarra Niang, Nan Goldin, Bill Viola y Pippilotti Rist, entre otros.

Asimismo, cuenta con 49 prestadores de colecciones privadas, galerías, museos, fundaciones y particulares, y reúne una decena de obras de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación 'la Caixa' creadas por los artistas Gerhard Richter, Soledad Sevilla, Roni Horn, Eulàlia Valldosera, Hiroshi Sugimoto, Pedro G. Romero y Perejaume.

GAFAS DE DISTORSIÓN Y ACTIVIDADES

La muestra cuenta con un espacio de contemplación titulado 'Re-ver. Mirar el cielo con ojos diversos', que invita a los visitantes a que se recuesten "re-mirar" un cielo lleno de nubes a través de unas gafas intervenidas artísticamente que distorsionan la visión.

Como explican desde CaixaForum, el cielo ha sido creado con IA generativa y las gafas permitirán ver de diferentes formas: con otros colores, con luz irisada o con una lente que enfoque más de cerca o más de lejos, o más difuminado. Todo ello, emulando las capacidades visuales de animales reales y de otros inventados.

Además de la exposición, CaixaForum Madrid ha programado actividades complementarias poniendo el foco en una serie de visitas sensoriales guiadas por la oftalmóloga Carmen Fernández que iniciarán el 9 de octubre, además de un ciclo de cine sobre el desenfoque.