Ante el cese de soporte de Office 2016 y 2019 en octubre, Microsoft recomienda la migración a la nube con Microsoft 365

Guardar

Microsoft ha recordado que el próximo 14 de octubre finalizará el soporte para sus suites ofimáticas con las versiones Office 2016 y 2019, para lo que recomienda migrar a una versión compatible, concretamente a la versión en la nube de Microsoft 365.

El 14 de octubre es una fecha marcada para los usuarios de Windows, dado que finalizará oficialmente el soporte para el sistema operativo Windows 10 y, con él, el de otros servicios como es el caso de sus suites de Office 2016 y Office 2019, además de otras aplicaciones independientes y los servidores de productividad. Esto afecta a programas como Word, Excel, PowerPoint, Outlook o Skype, entre otros.

Tras esta fecha, Microsoft dejará de ofrecer correcciones de seguridad, de errores o soporte técnico para estos productos. Por tanto, en caso de seguir utilizando este 'software' una vez se haya finalizado el soporte, los usuarios quedan expuestos y vulnerables ante posibles amenazas de seguridad en sus dispositivos, así como frente a pérdidas de productividad o problemas de cumplimiento.

Ante este cese inminente, la tecnológica ha recomendado, especialmente a las empresas que utilicen Office 2016 y 2019, comenzar la migración a la versión de sus servicios de ofimática en la nube, Microsoft 365, con lo que podrán adaptarse al "dinamismo de trabajo moderno, disponible en cualquier momento y lugar".

Tal y como ha detallado en un comunicado en su blog de soporte de Office, Microsoft 365 ofrece mayor seguridad para los usuarios a la hora de proteger sus datos y aplicaciones mediante actualizaciones constantes de seguridad.

Además, Microsoft 365 también está preparado para los distintos usos que ofrece la Inteligencia Artificial (IA), concretamente con Copilot, de cara a ayudar a los usuarios a llevar a cabo sus tareas de forma más sencilla, algo que, según ha subrayado la compañía, no está disponible en ninguna versión local de Office.

Otro de los beneficios que ha resaltado la tecnológica es que permite combinar las versiones en la nube de Word, Excel, PowerPoint y Teams directamente con los servicios que la empresa necesite para mantenerse conectada. Por ejemplo, Exchange Online, SharePoint Online y OneDrive para empresas.

Siguiendo esta línea, la actualización también permite más flexibilidad "sin sacrificar la continuidad". Esto se debe a que las aplicaciones de Microsoft 365, como son las aplicaciones de escritorio y móviles, ofrecen ventajas como que se pueden instalar en hasta cinco dispositivos, ya sean PC, tabletas o 'smartphones', permitiendo que los usuarios puedan ser productivos "donde elijan trabajar".

Con todo, Microsoft ha sentenciado que las organizaciones con menos de 300 usuarios deberán considerar migrar a Microsoft 365 estándar. Sin embargo, se ha de tener en cuenta que los servicios de Microsoft 365 están disponibles en España bajo un formato de suscripción. Así, la versión económica del plan empresarial cuesta 6,72 euros al mes por usuario, mientras que el estándar aumenta a 14,04 euros mensuales y hasta los 24,72 euros al mes para el plan Premium.

Por su parte, la versión del plan personal tiene un costo de 10 euros al mes o 99 euros al año, y el plan familiar aumenta a los 13 euros al mes o 129 euros al año, aunque admite de 2 a seis usuarios.

Igualmente, para aquellos usuarios que no puedan migrar a la nube, Microsoft ha ofrecido una solución alternativa, como es actualizar a la versión local compatible más reciente de Office para clientes comerciales, Office LTSC 2024.

En este marco, la tecnológica ha advertido que, antes de la finalización de soporte, los usuarios deben migrar todos los dispositivos restantes con Office 2016 u Office 2019 a una versión compatible, y ha recomendado la migración a la nube con Microsoft 365.