
El Ibex 35 cotizaba con una subida del 0,46% en la media sesión de este lunes, hasta situarse en los 1.377,9 puntos, arrancando así una semana en la que los inversores estarán pendienteS de la reunión de política monetaria que celebrará la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el miércoles.
A primera hora de este lunes, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunían en Madrid con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamison Greer, para abordar cuestiones de interés comercial bilateral, un encuentro que se celebra en paralelo a las reuniones de negociación comercial entre Estados Unidos y China.
Precisamente, este lunes se han conocido varios datos sobre la evolución de la economía china. La producción fabril creció un 5,2% en agosto, mientras que las ventas minoristas avanzaron un 3,4%.
En este contexto, Indra era el principal valor alcista del selectivo (+1,59%), por delante de Repsol (+1,37%), Puig (+1,30%), Banco Santander (+1,28%) y Unicaja (+1,01%).
Del lado contrario, Banco Sabadell caía un 1,01%; Rovi, un 0,99%; Aena, un 0,60%; y Telefónica, un 0,57%.
La evolución del Ibex 35 era similar en el resto de principales bolsas europeas salvo Londres, que cedía un 0,09%. París subía un 0,91%; Fráncfort, un 0,18%; y Milán, un 0,76%.
El barril de Brent alcanzaba los 67,29 dólares en la media sesión, un 0,45% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 63,02 dólares, un 0,53% más.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,247%, frente al 3,289% del cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana era de 55,5 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,15% frente al dólar en la media sesión, cruzándose en un tipo de cambio de 1,1751 'dólares por cada euro.
Últimas Noticias
Petro a Trump al acusarlo de un presunto aumento del cultivo de coca: "a mí no me amenace"
Gustavo Petro rechazó enérgicamente los señalamientos desde Estados Unidos sobre el avance del narcotráfico, invitando al expresidente Donald Trump a dialogar directamente en Bogotá y sugiriendo un cambio de enfoque en la lucha antidrogas estadounidense

EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
El Departamento de Estado informa sobre la revocación de programas impulsados previamente para combatir influencias extranjeras en información, argumentando que dichas plataformas funcionaron como herramientas de restricción política, según lo dispuesto por la actual política sobre libertad de expresión

La Cámara de Diputados de Brasil tramitará de urgencia la amnistía a condenados por actos golpistas
La iniciativa, impulsada por el sector conservador, fue avalada por amplia mayoría y permitirá que el proyecto sea debatido directamente en el pleno, generando una aguda confrontación política entre oficialismo y oposición, que cuestiona la medida

Un juez de EEUU ordena la deportación a Siria o Argelia del activista propalestino Mahmoud Khalil
La magistrada Jamee Comans determinó la expulsión de Khalil por supuestas irregularidades migratorias, mientras su defensa alega violaciones al proceso judicial y denuncia represalias políticas por sus declaraciones públicas sobre el conflicto entre Israel y Palestina y las protestas universitarias

AI tilda de "moralmente reprobable" el veto de EEUU a la resolución sobre el alto el fuego en Gaza
