
El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este miércoles el informe aprobado por la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental que, entre otros puntos, recomienda incrementar las plantillas del SNS para mejorar la atención en salud mental.
El pasado mes de junio, la Comisión de Sanidad aprobó el dictamen del informe de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. En concreto, la aprobación del informe contó con 33 votos a favor, mientras que los 3 diputados de Vox votaron en contra. Tras ello, se remitió al Pleno de la Cámara para su debate y aprobación.
El documento recomienda, entre otras cosas, incrementar las plantillas de profesionales sanitarios, mediante el aumento de plazas de formación especializada (PIR, MIR, EIR) y su acreditación en el sistema sanitario.
Se trata de un documento elaborado por la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. La Subcomisión se creó en el seno de la Comisión de Sanidad por acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados adoptado el 1 de abril de 2024.
La Subcomisión se ha reunido, formalmente, en diez ocasiones para la ordenación de los trabajos y la elaboración y aprobación del informe. En su reunión del 20 de junio de 2024, acordó que las comparecencias se celebrarían en Comisión, habiendo comparecido un total de cuarenta expertos en la materia.
El informe también recomienda corregir las ratios profesionales en comparación con otros países del entorno, con "especial atención" a la incorporación de plazas acreditadas de psicología clínica, aumentándolas progresivamente hasta alcanzar las necesarias para responder a todas las necesidades relativas a la salud mental.
DETERMINANTES SOCIALES COMO LA VIVIENDA Y EL TRABAJO
Además, también se recogen recomendaciones relacionadas con actuaciones sobre los determinantes sociales de la salud y más salud mental en todas las políticas. De este modo, el texto indica se avanzará "de forma prioritaria" en otras políticas determinantes para la salud mental, como la vivienda y el trabajo.
Igualmente, se indican recomendaciones relacionadas con un modelo de salud mental centrado en las personas, con enfoque de derechos y prevención del suicidio, que apuesta por la humanización de los procesos de atención y servicios.
También sugiere recomendaciones relacionadas con la información, el conocimiento y la divulgación sobre la situación de salud mental. En este sentido, aconseja mejorar la información existente sobre salud mental para la gestión sanitaria y el análisis epidemiológico e impulsar la interoperabilidad de la información sanitaria sobre salud mental con el fin de mejorar la prestación de servicios de salud mental y la adecuación de las medidas de promoción y prevención.
Al hilo, apuesta por mejorar la calidad de los datos de mortalidad por suicidio para garantizar una correcta clasificación de los episodios (evitando diagnósticos erróneos y evitando también infradiagnósticos).
Últimas Noticias
La Reina Letizia impacta con un ajustado vestido negro de escote bardot en su primer acto en Egipto
Durante su debut en tierras egipcias, la esposa del jefe de Estado español acaparó todas las miradas en un encuentro con residentes nacionales, al combinar sofisticación y tendencia con una elección de moda que sorprendió a la audiencia local

La ONU eleva a 56.000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur de la Franja desde el domingo

Trump pide la destitución de la representante demócrata de origen somalí Ilhan Omar

Altas temperaturas y polvo en suspensión ponen en aviso a nueve provincias, con máximas de 38ºC
Ola de calor y calima afectarán a varias regiones españolas este miércoles, alertó la Agencia Estatal de Meteorología, que prevé aumentos térmicos generalizados, escasa nubosidad y niveles elevados de visibilidad reducida en Canarias

El Gobierno de Mauritania anuncia cinco nuevos ministros tras la investidura de Moctar Uld Yai
