
Un tribunal de Israel ha condenado este domingo a un varón ultraortodoxo de 22 años, por espiar para Irán, apenas dos meses después de haber sido acusado por vínculos con agentes iraníes y después del cruce de ataques entre los Ejércitos israelí e iraní.
El Tribunal del Distrito de Jerusalén ha declarado culpable a Elimelech Stern de contactar con un agente extranjero y de conspirar para proferir amenazas tras realizar varias misiones para un agente de Inteligencia iraní a cambio de dinero, informa el diario 'The Times of Israel'.
En un primer momento, Stern confesó durante una serie de interrogatorios con el Shin Bet tras su arresto haber estado en contacto con una operadora a través de Telegram. Posteriormente, en el tribunal insistió e que desconocía haber estado comunicándose con un agente extranjero.
La jueza, Hannan Miriam Lump, ha indicado que Stern reclutó a otros dos ciudadanos israelíes para que le ayudaran a llevar a cabo las tareas que le fueron asignadas, entre las que se incluía imprimir y pegar carteles con manos ensangrentadas y la frase en inglés: "Quedará escrito en la historia que niños fueron asesinados, ponte del lado bueno de la historia".
También, según la investigación, planeó dejar un paquete amenazante en la puerta del representante de Israel ante el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Ronen Shaul, pero no llegó a hacerlo.
El caso de Stern es uno de los muchos que han salido a la luz en los últimos dos años, en los que agentes iraníes han reclutado con éxito a israelíes para planes de espionaje a través de las redes sociales. Stern es uno de las decenas de ciudadanos israelíes arrestados y acusados de espiar en nombre de Teherán, pero es uno de los primeros en ser condenado, ya que la mayoría de los casos de espionaje aún se encuentran en trámite judicial.
Últimas Noticias
Marta Pérez avanza a la final del 1.500 metros

Airbnb reafirma su "compromiso con España" tras el anuncio de Sánchez para eliminar pisos turísticos ilegales

Irene Rosales zanja los rumores y asegura que no está conociendo a nadie

Más de 10.300 presos continúan fugados tras las protestas en Nepal

Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
