
Arm ha presentado Arm Lumex, su plataforma de subsistema de cómputo (CSS) más avanzada, diseñada para agilizar las experiencias de inteligencia artificial (IA) en teléfonos inteligentes emblemáticos y ordenadores de próxima generación.
La compañía británica ha señalado que la IA ya no es "una simple función, sino la base de la tecnología móvil y de consumo" de próxima generación, que van a demandar más rápidez en las consultas, comunicación fluida o contenido personalizado "instantáneo, privado y disponible" en el dispositivo.
En este sentido, Arm ha presentado una nueva plataforma de subsistema de cómputo, es decir, un conjunto integrado de 'hardware' y 'software' diseñado para trabajar en conjunto y ejecutar tareas específicas, especialmente complejas y demandantes, que recibe el nombre de Lumex, tal y como ha recogido la compañía en una publicación en su página web.
En esta plataforma Arm ha unido su CPU de mayor rendimiento con Scalable Matrix Extension versión 2 (SME2), GPU e IP del sistema, con el objetivo de que el ecosistema soporte dispositivos de IA que ofrezcan experiencias desde juegos móviles de nivel de escritorio hasta traducción en tiempo real, asistentes más inteligentes y aplicaciones más personalizadas.
COMPONENTES
La plataforma Arm Lumex incluye un clúster de CPU Armv9.3 habilitado para SME2, que incorpora los núcleos C1-Ultra y C1-Pro para dispositivos de alta gama, y el nuevo C1-Premium, optimizado para el mercado de gama media, que ofrece la mejor eficiencia energética de su clase.
Además de las CPU, la plataforma integra la nueva GPU Mali G1-Ultra, que introduce trazado de rayos de última generación para mejorar los gráficos, además de potenciar el rendimiento de la IA. Este sistema aporta un rendimiento un 20 por ciento superior en las pruebas gráficas comparado con la generación anterior, ha apuntado Arm.
Lumez también cuenta con la unidad de compartición C1-DSU, la más flexible y eficiente de Arm, y se ha optimizado para su fabricación en nodos de tres nanómetros. La integración de estos componentes se completa con una pila de 'software' que permite a los desarrolladores utilizar las bibliotecas KleidiAI para una aceleración de la IA fluida.
Por su parte, el clúster de CPU Arm C1 habilitado para SME2 proporciona mejoras en el rendimiento de IA para tareas reales impulsadas por IA, dado que mejora hasta cinco veces el rendimiento de la IA, ofrece una latencia 4,7 veces menor para cargas de trabajo basadas en voz, y una generación de audio 2,8 veces más rápida, según ha precisado la compañía.
Para los desarrolladores, Arm ha afirmado que, gracias a la integración de KleidiAI con las principales herramientas y plataformas de 'software' más populares que los desarrolladores utilizan para crear modelos de IA, las aplicaciones se benefician automáticamente de la aceleración de SME2 sin necesidad de modificar el código, como es el caso de las 'apps' de Google, que ya estñan preparadas para soportar esta tecnología.
ARM PRETENDE INCORPORAR LUMEX EN TRES MIL MILLONES DE DISPOSITIVOS PARA 2030
Así, Arm ha asegurado que está implementando las tecnologías de SME2 en todos sus nuevos diseños de procesadores y, para 2030, pretende agregar más de 10.000 millones de tera operaciones por segundo (TOPS), una medida de la capacidad de procesamiento de IA que, a ese nivel, sería capaz de soportar un poder de cálculo notable.
Arm ha concretado que incorporará esta tecnología a 3.000 millones de dispositivos, lo que ofrecerá "un salto exponencial en la capacidad de IA" en estos dispositivos, así como ha apuntado que sus socios podrán elegir cómo integrar Lumex en sus SoC en sus productos.
Últimas Noticias
El Bayern Múnich inaugura frente al Allianz Arena una estatua de Franz Beckenbauer

(Crónica) Iván Gil impulsa a Las Palmas ante la Real B

S&P eleva el rating de España a 'A+' por su fuerte crecimiento económico

Muere el comentarista estadounidense Charlie Kirk tras recibir un disparo en un evento en una universidad

Mueren seis militares en un ataque de Al Shabaab en el centro de Somalia
