Revelan qué significa el triángulo en la etiqueta de la ropa: casi nadie lo sabe

Guardar

Las etiquetas de la ropa concentran mucha más información de la que pensamos. No están ahí solo para indicar la talla o la composición de la prenda: también incluyen símbolos que sirven como un manual de instrucciones en miniatura. Conocer su significado es la clave para evitar errores de lavado y prolongar la vida útil de nuestras prendas favoritas.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los fabricantes no están obligados por ley a incluir estos símbolos, pero lo habitual es que lo hagan para prevenir conflictos con los clientes. En la Unión Europea estos símbolos están regulados y unificados, y también se utilizan de forma parecida en muchos otros países.

Así, los iconos básicos que aparecen en la mayoría de etiquetas son siempre los mismos: una cubeta para el lavado con agua, un triángulo para el uso de lejías y blanqueadores, un cuadrado para las opciones de secado, una plancha para el planchado y un círculo para la limpieza en seco. Interpretar estas imágenes es la mitad del trabajo; la otra mitad es seguir las indicaciones al pie de la letra cada vez que utilizamos la lavadora, la secadora o la plancha.

QUÉ SIGNIFICA EL TRIÁNGULO EN LA ETIQUETA DE LA ROPA

Entre todos los símbolos, el triángulo suele generar más dudas. La OCU explica que se refiere al uso de blanqueadores o lejía en la prenda. Existen tres versiones distintas:

Triángulo vacío: permite utilizar cualquier tipo de blanqueador, ya sea a base de cloro (como la lejía) o a base de oxígeno.

Triángulo con rayas diagonales: indica que la prenda solo admite productos blanqueadores a base de oxígeno.

Triángulo tachado: señala que la prenda no admite ningún tipo de blanqueo ni pretratamiento de manchas, ni con cloro ni con oxígeno.

La Asociación de consumidores recomienda revisar bien las etiquetas de los productos de limpieza antes de usarlos y comprobar su fecha de caducidad, ya que con el tiempo los detergentes pierden eficacia.

En definitiva, descifrar los símbolos de las etiquetas no es un capricho, sino la mejor manera de evitar daños irreversibles en nuestra ropa. Y el triángulo, aunque pase desapercibido, puede ser el que marque la diferencia entre mantener una prenda impecable o arruinarla en un solo lavado.