Ghana anuncia un acuerdo para aceptar a africanos occidentales deportados desde EEUU y recibe al primer grupo

Guardar

El presidente de Ghana, John Mahama, ha anunciado que su Gobierno ha aceptado la solicitud de Estados Unidos para recibir a los ciudadanos de países de África occidental deportados desde el país norteamericano, con un primer grupo ya aterrizado que incluye a nacionales nigerianos y a uno gambiano.

"Hemos acordado con Estados Unidos que los ciudadanos de África Occidental eran aceptables porque todos nuestros compatriotas de África Occidental no necesitan visado para venir a nuestro país, así que si decidían viajar desde Estados Unidos a Accra, no necesitaban visado de todos modos", ha declarado el mandatario en rueda de prensa.

Mahama ha informado de la activación del correspondiente acuerdo con Washington, así como de la llegada de un primer grupo con 14 personas, incluyendo a varios nigerianos, a los que han facilitado viajes en autobús de retorno a su país de origen, y a una persona de Gambia. Su caso "no es tan fácil", ha explicado el presidente, señalando que ha sido preciso ponernos en contacto con su embajada para informarles de su presencia, para que puedan facilitar su regreso a Gambia". "Ese es el problema con respecto a las deportaciones y las llegadas", ha reconocido.

Con todo, ha indicado que "África Occidental tiene un protocolo de libre circulación, por lo que cualquier ciudadano de África Occidental es libre de venir a Ghana y permanecer aquí durante 90 días, así que si deciden traerlos (de Estados Unidos), no tenemos ningún problema en aceptarlos".

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido las políticas migratorias desde su regreso a la Casa Blanca, y ha intentado negociar acuerdos de deportación con terceros países para agilizar las expulsiones de extranjeros y, al mismo tiempo, disuadir a quienes quieren llegar al país norteamericano.

En este marco, a finales de agosto, Ruanda confirmó la llegada a su territorio de los primeros siete migrantes deportados desde Estados Unidos en virtud de un polémico acuerdo suscrito con la Administración Trump y que contempla el traslado de hasta 250 personas