
El Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) explicó este jueves que el gol del delantero del FC Barcelona Ferran Torres ante el RCD Mallorca no debió concederse después del balonazo en la cabeza al defensa Antonio Raíllo, porque "primero está la seguridad del futbolista", y defendió que la "decisión acertada" en la anulación del tanto de Arda Güler también ante el conjunto bermellón por la "inmediatez" de la mano.
El CTA lanzó en sus redes sociales el primer vídeo explicativo de las jugadas más polémicas de las tres jornadas iniciales de LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion y Liga F, a través del espacio 'Tiempo de Revisión'. Unas acciones seleccionadas previamente por un Comité de Asesores formado por los entrenadores José Luis Oltra, José Ramón Sandoval y José Luis Sánchez Vera, junto al exfutbolista Fernando Morientes.
Ellos eligieron la acción del Mallorca-Barça de la jornada 1, en la que Ferran Torres marca, con Raíllo en el suelo por un balonazo en la cabeza. "La norma es clara. Ante un golpe en la cabeza, lo primero es el jugador", relató la portavoz del CTA, Marta Frías, durante el vídeo. "¿Qué es el protocolo? Que ante cualquier sospecha de conmoción cerebral, el árbitro debe detener el juego de inmediato para que el futbolista sea atendido", insistió, antes de confirmar el error de José Luis Munuera Montero.
"En esta acción, el árbitro dejó seguir la jugada, pero el golpe del defensor obligaba a parar el partido en ese instante. Solo si el disparo a portería hubiera llegado justo tras el impacto, el gol sería válido. Por tanto, la decisión correcta habría sido detener el juego. Esta jugada nos recuerda que primero está la seguridad del futbolista, después todo lo demás", completó sobre la decisión.
En otra jugada en el Levante UD-FC Barcelona de la jornada 2, el CTA confirmó que la decisión del colegiado Alejandro Hernández Hernández de conceder penalti por mano de Alejandro Balde es correcta. "El brazo parte de una posición baja y mientras el atacante prepara el disparo, se eleva hasta colocarse en ángulo recto respecto al cuerpo. Es una posición que no es natural, ese movimiento hace que el defensor aumente de forma voluntaria el espacio que ocupa y bloquee un balón que iba a portería", explicó Frías.
Otras de las acciones elegidas fue el gol anulado al Real Madrid en su duelo de la Jornada 3 ante el Mallorca en el Bernabéu, por una mano de Arda Güler. El jugador turco marca gol tras golpear el balón en su brazo y rechazar el primer disparo el portero bermellón. "La norma dice que cometerá infracción el jugador que marque gol en la portería adversaria inmediatamente después de que el balón le toque en la mano o el brazo, incluso de manera accidental", recordó el CTA.
"En esta jugada, y aunque se trate de un segundo de disparo, por el escaso tiempo que pasa y por cómo se produce el golpe, Todo forma parte de la misma acción y cumple con el criterio de inmediatez, ya remate tras rebote en el portero o en un poste de la portería. Por lo tanto, la anulación final del gol tras la intervención del VAR es la decisión correcta. Recordar que esta misma acción, pero suponiendo que el jugador madridista, en vez de disparar a puerta, hiciera un pase a un compañero y este marcase gol, sería gol legal", agregó la explicación.
Además, el CTA reconoció que el VAR en el Deportivo Alavés-Atlético de Madrid de la jornada 3 debió anular el tanto de Giuliano Simeone por fuera de juego, aunque advirtió que es una acción "poco habitual". "La jugada es atípica. El portero del Alavés sale a tapar el primer disparo, hay dos rebotes y el balón termina en gol. El VAR centra su revisión en una posible mano del atacante, pero no atiende la posición de fuera de juego, por lo que el tanto no debió subir al marcador", admitieron.
"Además, el sistema semiautomático de detención de fuera de juego interpreta de manera incorrecta el toque del portero del Alavés como si habilitara al delantero, cuando en realidad mantenía la posición ilegal", añadió la explicación de Frías.
El CTA también analizó otras tres jugadas en LaLiga Hypermotion. En el Sporting de Gijón-Córdoba, el colegiado acertó al anular el penalti que había decretado en un principio por mano de un defensor rojiblanco tras un disparo de Ignasi Vilarrasa.
También fue correcta la decisión de sacar tarjeta roja a Carlos Pomares, del Zaragoza, ante el Andorra, en "una ocasión manifiesta de gol", mientras que el CTA admitió que Franck Fomeyem tuvo que ser expulsado por doble amarilla tras golpear con su brazo en la cara de un adversario, porque "el movimiento es voluntario, innecesario para la acción del juego y con riesgo evidente para el contrario".
Últimas Noticias
Bolsonaro, condenado por intento de golpe de Estado

Barça, Real Madrid, Atlético, Athletic y Villarreal inician la 'cuesta de septiembre' con un duro calendario

Trump dice que la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco "pudo haber sido un error"

El colchonero Thiago Almada sufre una lesión muscular en la pierna derecha

Trump, tras la condena a Bolsonaro por golpe de Estado: "Me ha parecido muy sorprendente"
