La Real Fábrica de Tapices inaugura 'Lo que fuimos y lo que seremos', muestra con piezas creadas a partir de residuos

Guardar

La Real Fábrica de Tapices ha inaugurado este miércoles la exposición 'Lo que fuimos y lo que seremos', una muestra del artista italiano Gianluca Lattuada que parte de piezas fabricadas a partir de los residuos resultantes en la elaboración de las alfombras de la institución.

La muestra, que podrá visitarse del 10 al 30 de septiembre, recoge el resultado de la residencia artística de tres meses de Lattuada. Las obras contemporáneas de Lattuada entran en diálogo directo con los tapices, alfombras y cartones de la colección permanente de la Real Fábrica de Tapices, en un encuentro entre pasado y presente que interroga la relación entre materia, memoria y transformación.

El proyecto parte de piezas de alfombras de notable valor artístico, transformadas por el artista en nuevos palimpsestos textiles y compositivos, demostrando cómo el residuo puede convertirse en archivo vivo, generador de nuevos significados.

"El residuo no debe entenderse como un desecho, sino como un archivo vivo: fragmentos de memoria que, al transformarse en forma y color, revelan que el pasado no se extingue, sino que sigue habitando el presente, abriéndose a nuevas posibilidades de sentido y de belleza", ha señalado el artista.

En este sentido, el director de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker de Elizalde, ha afirmado que la institución a la que representa "mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, integrando estos valores en sus procesos de trabajo y en la gestión de su patrimonio textil".

"Nuestro objetivo es preservar la tradición artesanal, al mismo tiempo que incorporamos prácticas responsables que aseguren su continuidad en el futuro. La colaboración con Lattuada refuerza esta línea de actuación, al mostrar cómo los materiales en desuso pueden transformarse en nuevas expresiones artísticas que enriquecen nuestro legado", ha afirmado.