
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha accedido este martes a la solicitud del presidente del país, Donald Trump, y estudiará en un plazo "acelerado" la legalidad de la mayoría de aranceles anunciados por el inquilino de la Casa Blanca.
Los magistrados han anunciado que escucharán, a principios de noviembre, los argumentos de las dos partes, después de que un tribunal federal haya considerado la semana pasada que el mandatario invocó indebidamente una ley de emergencia para imponer gravámenes a decenas de socios comerciales, incluidos aquellos a las importaciones chinas, canadienses y mexicanas que, según él, tenían por objetivo combatir el tráfico transfronterizo de fentanilo.
Tras este revés judicial, Trump señaló que solicitaría al alto tribunal una "resolución urgente", alegando que sería una "devastación" para el país norteamericano si se mantuviera la ilegalidad de los aranceles.
Con todo, los jueces han permitido que se mantengan los aranceles durante la tramitación del caso.
El Tribunal de Comercio Internacional ya dictaminó que el presidente se había excedido en su autoridad al invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para su anunciada política arancelaria.
Últimas Noticias
Perú será el país invitado a las fiestas del Pilar 2025

Irán dice que ataques de Israel en la región causan "una erosión sin precedentes" del sistema internacional"

Detenido un funcionario del Ayuntamiento de Alcúdia por empadronar a ciudadanos extranjeros

Trabajo no espera y saca ya a consulta pública el Real Decreto para regular el registro horario

Rafa Nadal: "La carrera de Alcaraz parece que va encaminada a que sea algo único"
