
El Banco Central de Chile ha decidido por unanimidad mantener los tipos de interés en el 4,75%, según ha informado la institución en un comunicado.
La decisión se sustenta en la evolución del escenario externo, que ha seguido la senda pronosticada por los miembros del consejo pese a la aparición de diversos focos de incertidumbre, como las medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos.
Sobre las políticas arancelarias estadounidenses, el banco central apunta que han impactado en los flujos de comercio y dificultado la evaluación de sus efectos a medio plazo en la actividad e inflación en distintas economías.
Respecto al caso concreto de Chile, la institución afirma que "las expectativas de mercado para el crecimiento de los principales socios comerciales chilenos no muestran grandes variaciones desde la última reunión".
Por su parte, la actividad local continúa en línea con lo proyectado, con un mercado laboral mixto, una tasa de desempleo que se ubicó en el 8,7% en el segundo trimestre del ejercicio y una demanda interna que creció por encima de lo previsto gracias al desempeño de la inversión en maquinaria y equipos, así como del consumo privado.
La inflación chilena descendió tres décimas en agosto hasta situarse en el 4%, aunque la inflación subyacente todavía se ubica por encima de lo esperado. En línea con estas cifras, las expectativas inflacionarias a dos años se sitúan en el 3%.
Para que el banco central continúe recortando la tasa de interés, avanza, seguirá evaluando el escenario macroeconómico, puesto que todavía se mantiene un cierto riesgo de mayor persistencia de la inflación. Con todo, el compromiso de la institución es que la inflación se ubique en el 3% en el horizonte de dos años.
Últimas Noticias
Las autoridades atribuyen a un grupo de izquierdas el apagón del martes en Berlín

Thiago Alcántara se incorpora al cuerpo técnico de Hansi Flick en el FC Barcelona

Brasil prevé una cosecha de 341,2 millones de toneladas para el cierre de 2025, un 16,6% más que hace un año

Farmacéuticos comunitarios destacan su papel para lograr un mejor control de la migraña
Plantas invasoras están transformando los ecosistemas en tres continentes
