
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que él no quiere "hundir los barcos" de los migrantes que llegan a España, en referencia al mensaje publicado por el líder de Vox, Santiago Abascal, pidiendo hundir el navío de rescate de Open Arms, y ha aclarado que lo que él quiere es que "no zarpen de los lugares de origen" los barcos "patrocinados por las mafias".
"Yo no quiero hundir los barcos, yo quiero que los barcos no zarpen de los lugares de origen patrocinados con las mafias", ha declarado Feijóo, este lunes, en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press.
En este sentido, ha abogado por "proteger" a los migrantes en situación regular, aquellos que "cumplen las leyes, que han venido a trabajar" porque son necesarios para "la hostelería, la construcción, la ganadería", pero ha insistido en que "la inmigración irregular, en ningún caso".
"¿Cómo lo irregular va a dar derechos? ¿Cómo lo irregular va a traer garantías? Cuando a una chica se la viola en España y la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado", ha aseverado.
En este sentido, ha criticado el planteamiento de "buenismo" del Gobierno de España, de decir que "no se puede hablar de inmigración porque se crispa, porque es un tema tabú", y ha defendido que desde el PP quieren hablar de inmigración para que no prosperen "los discursos xenófobos".
"Eso es lo que no vale en nuestro país. No es cuestión de hundir barcos. Es cuestión de que no salgan los barcos patrocinados por las mafias, que le cobran a la gente dinero que no tienen, y miles de personas pierden la vida en el mar antes de llegar a las costas españolas. Toda la Unión Europea está trabajando en esto. El país que no tiene ningún tipo de política migratoria es España", ha insistido.
Frente a ello, ha defendido que la postura del PP es que "los inmigrantes tienen que venir a aportar a España, a aportar laboralmente y a aportar económicamente", a "aceptar y cumplir las leyes"; y que el Gobierno "tiene que ser responsable de quién entra en la nación, cómo entra en la nación y qué hace cuando entra en la nación".
Últimas Noticias
La UE condena "el uso de la pena capital" contra la disidencia en Irán, que suma 770 ejecuciones este año

Al menos diez muertos y casi 50 heridos después de que un tren arrolle a un autobús en México

Qatar condena las declaraciones de Netanyahu justificando el ataque israelí en Doha

Miguel Ángel Revilla da la última hora sobre la demanda del Rey Juan Carlos: "No veo que llegue la carta"

El primer ministro nepalí culpa a "infiltrados" del desenlace de las protestas donde han muerto 19 personas
