
Los cerca de 300 surcoreanos detenidos en una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, según sus siglas en inglés) en una planta de Hyundai Motor en el estado de Georgia podrían abandonar el país esta misma semana en un vuelo chárter a Corea del Sur, después de que Seúl haya informado de la conclusión de las negociaciones para la liberación de sus nacionales.
El avión partirá del cercano aeropuerto de Jacksonville, en el vecino estado de Florida, presumiblemente, el próximo miércoles, según ha afirmado el cónsul general de la Embajada de Corea del Sur ante Washington, Cho Ki Joong, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
El diplomático ha acudido este domingo al Centro de Procesamiento del ICE en Folkston, Georgia, donde el personal consular ha comprobado las condiciones y el estado de salud de sus conciudadanos, que componían la mayor parte de los 475 migrantes detenidos en la redada del ICE en la planta de baterías para vehículos eléctricos operada parcialmente por Hyundai Motor.
Tras reunirse con ellos en un comedor de las instalaciones, Cho ha indicado que todos se encontraban bien, aunque, obviamente, "no tan cómodos como en casa", mientras que ha asegurado que Seúl está haciendo todo lo posible para que los que lo deseen puedan volver al país asiático "lo antes posible".
La redada en cuestión ha sido descrita por las autoridades estadounidenses como la mayor operación de control migratorio en un solo lugar en la historia de las investigaciones de Seguridad Nacional, una operación que el presidente del país, Donald Trump, defendió el viernes desde el Despacho Oval, argumentando que se trataba de "extranjeros ilegales".
Por su parte, la compañía automovilística confirmó la operación policial en sus instalaciones, pero negando que haya detenidos que trabajen "directamente" para Hyundai, al tiempo que defendió su compromiso con el cumplimiento de "todas las leyes y regulaciones en todos los mercados donde operamos".
"Esperamos el mismo compromiso de todos nuestros socios, proveedores, contratistas y subcontratistas", reza el comunicado emitido por la empresa.
Este mismo domingo, el inquilino de la Casa Blanca ha aludido a la redada y ha hecho un llamamiento a "todas" las empresas extranjeras "para que respeten las leyes de inmigración" del país y a que "contraten y capaciten a trabajadores estadounidenses"
"Sus inversiones son bienvenidas y los animamos a que traigan legalmente a su personal altamente capacitado, con gran talento técnico, para desarrollar productos de clase mundial. Nosotros haremos que esto sea posible de forma rápida y legal", ha señalado en su red Truth Social.
Últimas Noticias
Al menos dos muertos y once heridos en un ataque ruso contra edificios residenciales en Kiev

Mar Flores en 'El Hormiguero': del episodio desconocido por su hijo Carlo al agradecimiento a Lequio

Lula tilda de "traidores a la patria" a quienes atacan la democracia brasileña y defiende la soberanía del país

Los alcaldes de las principales ciudades colombianas viajarán a Washington pese a las críticas del Gobierno
