
La ONG Amnistía Internacional (AI) ha acusado este lunes a las autoridades de Reino Unido de "despreciar" el derecho a la protesta pacífica tras detener a unas 900 personas por manifestarse el sábado en apoyo al grupo Palestine Action, ilegalizado por el Gobierno en el marco de la ley Antiterrorista británica.
La directora de Campañas y Comunicaciones de Amnistía, Kerry Moscogiuri, ha indicado en un comunicado que se trata de un "asombroso número de detenidos", lo que "marca un nuevo mínimo en el derecho a la protesta" en territorio británico.
"Es completamente ridículo que la Policía persiga y detenga a personas por sentarse y sostener en silencio un cartel. Hemos enviado observadores a las protestas y podemos decir que las palabras de la Policía, que asegura que se volvieron violentas, son una tergiversación", ha lamentado.
En este sentido, ha defendido que esta marcha fue "totalmente pacífica" a pesar de que algunos manifestantes profirieron "insultos" a la Policía. "Un pequeño número de ellos intentó impedir que se llevaran a los detenidos, pero no parecía tratarse de una acción coordinada", ha asegurado.
"En varias ocasiones, los agentes de policía se mostraron agresivos con los partidarios de la protesta. Esto incluyó empujar violentamente a las personas y sacar porras para hacer espacio mientras los manifestantes eran detenidos y trasladados a furgones policiales", recoge el texto.
Amnistía ha recordado que la protesta pacífica es un "derecho fundamental" y ha afirmado que las escenas del sábado suponen una "demostración impactante de cómo se están utilizando las leyes antiterroristas en Reino Unido para reprimir la libertad de expresión".
Se estima que unas 890 personas han sido detenidas a raíz de estas protestas frente a la sede del Parlamento británico en apoyo a Palestine Action. Las fuerzas de seguridad alegan que la mayoría de las detenciones, 857, se realizaron al amparo de la Sección 13 de la Ley Antiterrorista aprobada en el año 2000. El resto estarían relacionadas con otros delitos, como presuntas agresiones a agentes de la Policía.
De momento, los detenidos que han podido ser identificados han sido puestos en libertad bajo fianza para que comparezcan una vez sean citados. Sin embargo, quienes se negaron a identificarse y quienes se encontraban ya de por sí en libertad bajo fianza en el momento de su arresto han sido trasladados a los calabozos de la Policía Metropolitana --se estima que son 519 en total--.
Últimas Noticias
Un motor de plasma puede eliminar basura espacial sin tocarla

Tres partidos de sanción para Luis Suárez por el incidente contra el Seattle Sounders

Amit Halevi, diputado del partido de Netanyahu: "Gaza es parte de nuestra tierra"

Google reconoce que la web abierta está "en rápido declive"
Israel ordena "sanciones" a residentes en localidades de origen de los responsables del ataque en Jerusalén
