El alcalde de Lisboa promete dimitir si se prueba un "error político" como causa del accidente del funicular

Guardar

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, ha asegurado este domingo que dimitirá si se demuestra que el accidente del pasado miércoles en un funicular de la capital portuguesa que dejó 16 muertos y 20 heridos se debió a un "error político".

"Si alguien prueba que Carlos Moedas no proporcionó las condiciones para esta empresa (que gestiona el funicular), que disminuyó su presupuesto, que no invirtió en nuevos equipos y que redujo el nivel de mantenimiento, entonces habrá responsabilidad política (...). Si alguien prueba que alguna de sus acciones como alcalde provocó que esta empresa no gastara lo suficiente en mantenimiento, dimitiré hoy mismo", ha declarado durante una entrevista concedida en las últimas horas de este domigno a la cadena de televisión Síc, en la que ha asegurado que durante su mandato, aumentó un 30 por ciento el presupuesto de la compañía e invirtió en ella un 60 por ciento más que en el gobierno anterior.

No obstante, Moedas ha descartado este escenario, afirmando que "aquí nadie se va" porque "dimitir es una cobardía", y ha denunciado una "instrumentalización política" de la tragedia.

En este sentido, ha acusado al Partido Socialista (PS) de la localidad de haberse "radicalizado" y ha tildado a su candidata a la Alcaldía de Lisboa, Alexandra Leitão, de "falsa" y "cínica". "Me indigna mucho ver que los partidos políticos actúan directamente y otros de forma encubierta, como es el caso del Partido Socialista (...) que tiene una candidata que no pide mi renuncia, sino que instruye a todos sus partidarios a apoyarla, como (exsecretario general de la formación) Pedro Nuno Santos y Brilhante Dias", ha agregado aludiendo a estos dos diputados.

De hecho, Leitão ha reaccionado a estas acusaciones con un mensaje en su cuenta de la red social X en el que ha lamentado los "ataques personales" de Moedas, de quien ha dicho que "no sabe hacer política de otra manera".

"Quienes lo escucharon pensaron que era la primera víctima del trágico accidente en el funicular de Gloria. No lo era. Eran los muertos, los heridos y sus familias. La entrevista que concedió a SIC es un ejercicio de exculpación indigno de un líder político", ha denunciado, antes de afearle la falta de "respuestas, soluciones ni ninguna medida para ayudar a las víctimas ni para restaurar la confianza de los lisboetas en la infraestructura de la ciudad".

La Policía Judicial de Portugal confirmó el pasado viernes la lista de nacionalidades de las 16 víctimas mortales, entre las que figuran personas de ocho países: cinco portugueses, tres ciudadanos de Reino Unido, dos de Corea del Sur, dos de Canadá, uno de Suiza, uno de Ucrania, uno de Estados Unidos y uno de Francia. El siniestro dejó asimismo una veintena de heridos.