
Manifestantes se han concentrado este sábado frente a la embajada de Israel en Madrid en apoyo a la Global Sumud Flotilla bajo el lema 'Stop Genocidio ¡La flotilla no se toca!'.
La concentración se produce tras la propuesta presentada por el ministro de Seguridad Nacional de Israel ante el Gobierno para endurecer la respuesta a la potencial llegada de una flotilla y que implica catalogar de "terroristas" a los activistas que viajan a bordo.
El director de cine Javier Fesser ha manifestado en la concentración que "el silencio no es una opción" ante la situación actual en Gaza. "Lo que está ocurriendo no está nada relacionado con la política ni con la ideología sino con una humanidad básica", ha declarado a Europa Press.
Por su parte, Lorent Saleh, galardonado con el premio Sájarov del Parlamento Europeo, ha denunciado el "genocidio que ocurre en Gaza" como "venezolano víctima de violaciones de derechos humanos".
También han asistido el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas, Agustín Yanel; la coordinadora de la sede Por Un Mundo Más Justo en Madrid, América Vázquez; y la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral La Torre, que esperan que la ayuda humanitaria llegue a Gaza y han criticado que Europa "no está haciendo lo que debía".
"No tiene sentido que en dos años casi hayan asesinado a 64.000 personas. Niños, mujeres, población civil... en contra de toda la normativa internacional. Y que continúen destruyendo un país entero como es Palestina", ha insistido Yanel, subrayando que el Gobierno "debería hacer efectivo el bloqueo de armas a Israel".
Últimas Noticias
La UE lamenta la muerte de varios trabajadores humanitarios en un ataque ruso en el norte de Ucrania

Al menos 300 detenidos en una nueva protesta en apoyo al grupo ilegal Palestine Action en Londres

Kike Calleja y Raquel Abad: sus emotivas palabras antes de separarse por 'Supervivientes'

Autoridades prorrusas denuncian un ataque ucraniano contra un edificio de formación de la central de Zaporiyia

El Levante UD monta a su fundador José Ballester Gozalvo una capilla ardiente 55 años después de morir exiliado
