
La jugadora española Gemma Triay, número 1 del ranking de la Federación Internacional de Pádel (FIP), expresó que este deporte le ha dado "una segunda oportunidad" para vivir de lo que le gusta, tras haber abandonado la práctica del tenis debido a una lesión, y se mostró agradecida por ser "una referente" para todos los jóvenes y confiada en conseguir la "difícil tarea" de mantener su puesto en la clasificación mundial.
"Desde pequeñita quería ser jugadora de tenis, aunque profesional no pudo ser. El pádel me ha dado una segunda oportunidad para vivir del deporte y la verdad que estoy muy agradecida de la vida que tengo, la disfruto muchísimo y evidentemente estar en el top mundial pues es el mayor éxito que puede tener cualquier deportista", afirmó la jugadora balear en una entrevista concedida a Europa Press tras la disputa de su primer partido en el torneo Premier Padel de la Comunidad de Madrid.
Precisamente este debut dejó claro el motivo por el que la pareja formada por Triay y Delfina Brea es la primera del ranking. Le ganaron por un doble 6-0 a Marta Barrera De La Fuente y Marta Caparrós Maldonado. "Las sensaciones son inmejorables. Veníamos entrenando muy bien esta semana y creo que también lo hemos podido plasmar hoy en el debut. Es difícil en un partido hacerlo tan bien, fallar poco y encontrar muchos golpes ganadores, así que estamos contentas con nuestro inicio", subrayó la menorquina.
El objetivo, como no podía ser de otra manera, es llevarse este torneo de categoría P1, aunque siempre manteniendo los pies en el suelo. "Somos muy conscientes de que tenemos que ir paso a paso. Sobre todo, encontrar estas buenas sensaciones también mañana y evidentemente me encantaría jugar el domingo y levantar el título", continuó Triay, que se considera una jugadora "ambiciosa, competitiva y exigente".
"También con el equipo. Soy muy trabajadora. Y, en cuanto a juego, me considero bastante sólida, también agresiva. Soy un poco diferente a lo que soy fuera de pista. En las pistas se me puede ver mucho más seria, pero después, fuera de pista, soy supersonriente y muy sensible, que es algo que tal vez no parece en la cancha", se definió la jugadora.
En referencia a su actual condición de número 1, indicó que "es una satisfacción brutal". "Ahora tengo la suerte de estar ahí arriba, pero también he estado en muchas otras posiciones. Creo que esto es el premio a un trabajo enorme que vas haciendo desde hace muchos años. Ahora me toca estar ahí y disfruto mucho del camino. Está genial poder ser una referente para todos esos jóvenes. Cuando te piden una foto, o una firma, la alegría que les das con tan poquito... Para mí es algo que me suma mucho, que me hace feliz como persona", subrayó.
El objetivo de la pareja hispano-argentina para este año era "luchar por estar en el 'top 1'", algo que ya han conseguido. "Tenemos la tarea difícil de mantener ese privilegio. Somos muy conscientes de que no queremos estar pensando mucho en el ranking. Sí queremos estar muy focalizadas en rendir como lo estamos haciendo ahora, en el trabajo que estamos haciendo diario, y pensar partido a partido, torneo a torneo. Si seguimos jugando así, con tanta compenetración juntas, creo que vamos a tener oportunidades de terminar donde estamos. Vamos a darlo todo", comentó.
Y para las temporadas venideras, indicó que ya "se verá". "Primero vamos a centrarnos en este año y los años que me quedan jugando, pues intentaré dar mi máximo, levantarme todos los días con la misma ambición para ser mejor jugadora y también disfrutar mucho del camino", remarcó.
Una de las características del pádel es que juegas en pareja, y Triay considera que lo ideal es adaptarse a tu compañero para "ver de qué manera puedes aportar lo máximo" para tener un rendimiento óptimo. "Depende de con quién juegue, he tenido que aportar más de una cosa o de otra. Lo bueno es ir adaptándote para que el equipo funcione. Delfina (Brea) es agresiva, valiente y eso me aporta tranquilidad. Yo aporto solidez a la pareja para que ella esté tranquila y tire y apriete. Pero depende mucho de con quién juegues, con cada equipo es diferente", explicó.
La historia de Triay es la de una jugadora de tenis que lo tuvo que dejar por lesión y se encontró con el pádel casi sin buscarlo. "Sinceramente, el padel no lo tenía en el ojo en ningún momento, pero después de dos años sin competir ni hacer deporte, me dio por jugar, para divertirme simplemente. Es un deporte que me gustó y que estaba en auge en España", rememoró.
"Jugué un torneo en mi universidad con una amiga, me divirtió muchísimo y empecé a jugar circuitos de la catalana y disputar las previas del circuito profesional. Fue todo muy rápido, pero no tenía objetivo en ningún momento de dedicarme a ello. Ya una vez que empecé a competir en 2013, sí que vi que me gustaba, que podía hacerlo bien y fue cuando decidí dedicarme a entrenar y a intentar ser la mejor jugadora posible", continuó la número 1 del mundo.
Y es que el pádel ha evolucionado mucho en los últimos años. "Cada día hay más jugadoras que pueden dedicarse a esto. Antes, por causas también económicas, la gente podía entrenar mucho menos o eran muchos menos jugadores que podían dedicarse al deporte. Ahora más jugadoras pueden apostar por ser solamente jugadoras de pádel", argumentó.
"A nivel internacional también está evolucionando muchísimo. Esto es gracias al circuito, tanto Premier Padel como el FIP Tour. Cada día hay más torneos a nivel mundial. Sabemos que todavía queda mucho por recorrer, pero creo que estamos yendo en una buena línea, en buena dirección, y creo que todavía tiene muchísimo futuro por delante", apuntó.
Por último, también transmitió un consejo para los jóvenes que quieran dedicarse al pádel. "Cualquier sueño se puede cumplir. Con sacrificio, humildad y trabajo es más fácil que llegues. Y sobre todo que se diviertan, entrenen, sean pacientes, que no todo sale a la primera. Y que tampoco dejen los estudios, que combinen primero ambas cosas y después ya en un futuro que elijan qué camino seguir", finalizó.
Últimas Noticias
Un centenar de embarcaciones surcan la ría desde Santurtzi a Bilbao en solidaridad con Palestina

Tellado responde a Sánchez: "Qué manipulación más burda pero el Francomodín ya no da más de sí"

Interior detecta en VioGén más de 105.500 casos activos de víctimas de violencia de género, 54.382 con menores a cargo

Bruselas aplaude la orden de Trump que aplica el pacto arancelario sin aludir a sus últimas amenazas

Organizaciones feministas se concentran en Madrid para pedir "contundencia" contra "los vientres de alquiler"
