
Expertos ha reivindicado la necesidad de hacer las webs accesibles y fáciles para todos los usuarios, como se desprende del proyecto 'Objetivo: España digital 2026. Accesibilidad web en español a través de la lectura fácil' y del Libro blanco de la lectura fácil y la web comprensible, recientemente presentados por el Observatorio Nebrija del Español.
Según las conclusiones, facilitar la lectura fácil y la comprensión en los entornos web beneficiaría al 5% de la población con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista, daño cerebral adquirido, sordoceguera y deterioro cognitivo grave. Pero también a otro 9 % con trastornos específicos del lenguaje, sordera prelocutiva o deterioro cognitivo leve.
A ellos se sumaría otro 38 % de ciudadanía entre la que se cuentan extranjeros con conocimiento limitado del español, españoles con dificultades de comprensión del idioma, personas con dificultades de aprendizaje de lectura, con trastornos de salud mental o con TDAH. Y, por último, ayudaría a otro 48 % de ciudadanos entre los que se encuentran personas en situaciones de emergencia, con baja experiencia digital, ante situaciones de sobrecarga informativa o mayores. "De este modo, hacer las webs accesibles y fáciles de leer mejoraría la experiencia de toda la población", concluye el trabajo.
En este sentido, la investigadora del Observatorio Nebrija del Español y de la Universidad de Tübingen, María Xesus Bello Rivas, ha advertido de que "garantizar la comprensión no es solo una cestión de estilo, es una cuestión de derechos, de participación, de ciudadanía" y, ha añadido que "un texto inacccesbile no es solo difícil, es excluyente".
En su opinión, "el lenguaje claro mejora el conjunto del sistema, mientras la lectura fácil asegura que nadie quede fuera, y juntas devuelven al lenguaje su función más elemental: ser una vía de entrada, no una barrera".
Para Bello, "la web es el nuevo espacio público", pero "todavía está lleno de escaleras invisibles" y considera "una vergüenza tener que estar exponiendo la necesidad de una lentura fácil y comprensible de los documentos de la administración o labanca por parte de los ciudadanos".
La iniciativa 'Objetivo: España digital 2026. Accesibilidad web en español a través de la lectura fácil' reivindica la accesibilidad cognitiva como un derecho equiparable a la accesibilidad física y visibiliza la lectura fácil como la rampa del siglo XXI.
"La lectura fácil es una adaptación, una acomodación, no es algo literal, como en la traducción. Extraemos el contenido y lo adecuamos a las personas que lo necesitan. La accesibilidad es imprescindible para una parte, necesaria para un grupo más amplio y cómoda para toda la población", ha alertado por su parte Óscar García Muñoz, del Observatorio Nebrija del Español y Dilofacil.es.
En la redacción, producción y desarrollo del 'Libro blanco de la lectura fácil y la web comprensible', elaborado por el Observatorio Nebrija del Español, han colaborado la Fundación ONCE y la Fundación 'la Caixa'.
Últimas Noticias
Las 'Leonas' caen con orgullo ante Japón en su despedida del Mundial

Ucrania bombardea una refinería de petróleo en la región rusa de Riazán

La Policía eleva a casi 900 los detenidos en la concentración de Londres en apoyo a Palestine Action

La ONU acusa a las partes enfrentadas en Sudán de atacar "deliberadamente" a la población civil

Aumentan a 387 los palestinos muertos de hambre por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
