
"Atento, porque esto que llevo aquí en el posavasos, del tamaño de un refresco, te puede salvar la vida". Con esta frase comienza Miguel Assal, experto en emergencias, uno de sus vídeos más populares en TikTok. En él simula una situación que cualquiera puede vivir al volante: el coche se para de repente, la luz de avería se enciende y toca señalizar la incidencia en plena carretera.
En ese momento, Assal es tajante: "No lo hagas, no coloques los triángulos, no bajes del coche". Su recomendación rompe con lo que muchos conductores siguen haciendo todavía hoy: caminar por el arcén para colocar los triángulos de emergencia. Una maniobra que, recuerda, ha provocado numerosos atropellos en los últimos años.
"Debes llevarlo siempre aquí -explica, señalando el posavasos-, porque en la guantera puede quedar bloqueado ante un accidente". A continuación, abre el dispositivo, lo activa y lo coloca sobre el techo del vehículo: es la señal V16, una baliza luminosa visible a más de un kilómetro que se convertirá en obligatoria en España a partir del 1 de enero de 2026, sustituyendo definitivamente a los triángulos tradicionales.
NO HACE FALTA EXPONERSE CAMINANDO POR LA CALZADA
Tras mostrar cómo se enciende, Miguel insiste en la sencillez del gesto: "Simplemente haciendo esto, la activas, abres la ventanilla, la colocas en el techo y ya estás visible y señalizado". No hace falta exponerse caminando por la calzada. La baliza emite una luz intermitente visible a 360 grados y con un alcance de más de un kilómetro, de modo que otros conductores detectan la incidencia desde lejos.
Pero la gran novedad de la señal V16 va más allá de su luz. Desde el 1 de enero de 2026 todas las que se comercialicen deberán estar conectadas a la plataforma DGT 3.0. Esto significa que, al activarla, enviará automáticamente la ubicación exacta del vehículo averiado a la Dirección General de Tráfico, de modo que tanto los servicios de emergencia como otros conductores recibirán un aviso en tiempo real. Según la DGT, el objetivo es claro: reducir los atropellos mortales que se producen cuando los conductores bajan a colocar triángulos en situaciones de peligro.
Miguel lo ilustra en su vídeo con una secuencia práctica: "Antes de salir del coche, mira por los retrovisores, quítate el cinturón y abre con precaución la puerta del copiloto. Vuelve a mirar y, si es seguro, baja y ponte detrás del guardarraíl. Solo entonces avisa a asistencia o emergencias". El experto recalca que la señal no sustituye las precauciones básicas, pero sí minimiza el riesgo inicial al permitir señalizar sin bajarse del vehículo.
CÚANDO SERÁ OBLIGATORIA Y PARA QUIÉN
La V16 será obligatoria para turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables y de transporte de mercancías. Quedarán exentas las motocicletas y aquellos vehículos en los que no sea posible instalarla en el techo, aunque podrán utilizarla de forma voluntaria para mejorar su seguridad.
Para ser válida, la señal V16 deberá estar homologada por la DGT, contar con batería propia, resistir condiciones meteorológicas extremas y mantener la luz visible al menos durante 30 minutos. Usar un modelo no homologado o seguir colocando triángulos después de 2026 supondrá sanciones de entre 80 y 200 euros.
Hasta el 31 de diciembre de 2025, los conductores podrán utilizar tanto triángulos como señales V16 no conectadas. Pero desde el 1 de enero de 2026 solo será legal la baliza V16 conectada.
Últimas Noticias
Al menos un muerto y diez heridos, incluidos tres niños, en nuevos ataques de Israel en el sur de Líbano

Carlos Alcaraz: "El nivel ha sido alto, lo he mantenido y es con lo que me quedo"

Guterres se solidariza con Pakistán por las inundaciones que se han cobrado ya cerca de 900 vidas

Joaquín Prat habla maravillas de Alexia Pla, su pareja y principal apoyo

(Crónica) El Mirandés coge tono en Albacete y el Córdoba remonta al Castellón
