
Las autoridades del estado estadounidense de Florida han abierto un segundo centro de detención para migrantes cerca de la localidad de Jacksonville después de que un tribunal haya bloqueado una orden judicial que impedía desde hace semanas el ingreso de nuevos reclusos en el conocido como 'Alligator Alcatraz'.
"(Alligator Alcatraz) está nuevamente abierta. Sin límites. La llenaremos con miles de detenidos y devolveremos a los extranjeros delincuentes a sus hogares de origen. Además, Florida acaba de inaugurar una segunda instalación", ha confirmado el fiscal general de Florida, James Uthmeier, en una entrevista con Fox News.
La apertura del centro penitenciario Baker, con capacidad para albergar a 1.500 personas, se anunció el pasado mes de agosto en medio de la batalla legal con respecto a 'Alligator Alcatraz', ubicada en el corazón de los Everglades, un parque nacional de ciénagas y pantanos que cubre gran parte del sur del estado.
La Administración de Donald Trump, que perfila la apertura de una tercera instalación en la región de Panhandle, se apuntó un tanto en la víspera después de que un tribunal federal de apelaciones paralizase la orden cautelar de la jueza Kathleen Williams, quien había paralizado temporalmente las obras de ampliación de 'Alligator Alcatraz' a principios de agosto.
La corte argumentó que al ser un centro gestionado por un gobierno estatal no está sujeto a las obligaciones de la Ley Nacional de Política Ambiental, parte fundamental de la demanda presentada por grupos ambientalistas e indígenas ante las posibles implicaciones medioambientales de una construcción convertida en símbolo de las políticas migratorias de Trump.
Últimas Noticias
Miles de israelíes se manifiestan un sábado más contra Netanyahu y a favor de un acuerdo por los rehenes

Albares, "partidario" de expulsar al equipo israelí de La Vuelta para enviar un mensaje a Israel

Registrado un terremoto de magnitud 5,6 en la zona afectada por el seísmo del domingo en Afganistán

El Ejército congoleño detiene a seis presuntos colaboradores del M23, incluido un militar ruandés

Evacuada en helicóptero una brasileña de la vía ferrata de Socueva al no poder continuar la ruta
