EEUU evita condenar las propuestas en el seno del Gobierno de Israel sobre la anexión de Cisjordania

Guardar

Las autoridades de Estados Unidos han evitado condenar este viernes los planes presentados en el seno del Gobierno de Israel para anexionar la totalidad o gran parte de Cisjordania, un paso que supondría una violación del Derecho Internacional y que ha sido defendido desde el Ejecutivo ante las crecientes críticas a su ofensiva contra la Franja de Gaza y el aumento de los reconocimientos internacionales del Estado de Palestina.

"Estados Unidos nunca ha pedido a Israel que no aplique su soberanía (en Cisjordania)", ha dicho el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, según un periodista israelí, mensaje reposteado por el propio diplomático en su cuenta en la red social X, donde ha aplaudido el "periodismo responsable".

"Estados Unidos respeta a Israel como nación soberana y no dirá a Israel qué tiene que hacer", ha sostenido el embajador, haciéndose eco de unas declaraciones previas por parte del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ante las crecientes críticas internacionales a los planes planteados por el Gobierno de Israel.

El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, presentó el miércoles un plan para anexionar la práctica totalidad de Cisjordania y reclamó al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que adopte "una decisión histórica" y "aplique la soberanía israelí en zonas abiertas de Judea y Samaria", nombre bíblico de esta parte del territorio palestino, desatando las críticas del Gobierno palestino y del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Las amenazas desde Israel, cuyo Gobierno está liderado por Netanyahu e integrado por partidos ultraderechistas y ultranacionalistas, han ido ganando impulso ante los anuncios de varios países --entre ellos Francia, Australia, Canadá y Bélgica-- sobre su próximo reconocimiento de Palestina, ante las críticas por las acciones de Israel en su ofensiva contra Gaza y su negativa a hacer avanzar un proceso de negociaciones en línea con la solución de dos Estados.