
Un 30% de españoles cree que la Unión Europea debería priorizar la defensa y la seguridad para reforzar su papel en el mundo, según datos del Eurobarómetro publicado este miércoles, lo que supone 10 puntos porcentuales más respecto a la encuesta previa realizada a principios de 2025.
Mientras que la defensa se perfila, además, como la principal preferencia entre los europeos (37%), la educación y la investigación se mantienen como las principales prioridades de los españoles encuestados (42%), que suben dos puntos, seguidas de la competitividad, la economía y la industria, que suben tres puntos hasta el 33%.
Por contra, los descensos más acusados los registran la seguridad alimentaria y la agricultura, que baja 5 puntos porcentuales hasta el 21% y la demografía, la migración y el envejecimiento de la población, que cae 5 puntos hasta el 15%.
De cara al futuro, un 94% de españoles cree que los Estados miembro de la UE deben estar más unidos para afrontar los retos mundiales actuales y un 82% coincide en que el bloque necesita más medios para poder encararlos.
Al respecto, más de la mitad de los encuestados (52%) cree que cada vez serán más los proyectos que cuenten con financiación europea, por oposición a los financiados por un Estado miembro en solitario, mientras que un 82% respalda que la UE condicione la concesión de fondos a los gobiernos de los Veintisiete en base al cumplimiento del Estado de derecho y de los principios democráticos.
En cuanto a la imagen general de la UE, un 47% de españoles la considera positiva, con un apoyo mayoritario entre la franja de edad de 25 a 39 años (52%) y más respaldo femenino (48%) que masculino (44%).
En lo que respecta a la imagen del Parlamento Europeo, un 36% de españoles la considera positiva, aunque hasta un 77% desea que la Eurocámara adquiera un papel más importante en la toma de decisiones del bloque.
Además, un 72% de los encuestados reconoce que las acciones de la UE tienen un impacto en su vida cotidiana que un 41% considera positivo frente a otro casi 20% que lo ve de forma negativa, aunque el nivel general de satisfacción se sitúa en el 36%.
En cualquier caso, un 76% admite que España se ha beneficiado de su pertenencia a la UE ya que contribuye al crecimiento económico del país (37%), contribuye a mantener la paz y reforzar la seguridad (29%) y mejora la cooperación con el resto de Estados miembro (26%).
Últimas Noticias
Revolut incorpora a Frédéric Oudéa (exCEO de Société Générale) como presidente del área de Europa Occidental

Una veintena de países de la CELAC alertan del despliegue militar de EEUU en la región

Bruselas presenta hoy el texto legal del acuerdo con Mercosur para pedir la ratificación de los 27

Un grupo de manifestantes prende fuego en las inmediaciones de la residencia de Netanyahu en Jerusalén

Bayrou insiste en los recortes y defiende la cuestión de confianza "para que los franceses vean la gravedad"
