
El Gobierno de Reino Unido ha incluido este miércoles en su lista negra de sanciones a ocho ciudadanos y tres organizaciones de Rusia a las que considera responsables de la deportación forzosa y el "adoctrinamiento" de niños ucranianos, en una nueva respuesta a la supuesta introducción de unos 6.000 menores de edad en una especie de campos de reeducación.
El ministro de Exteriores británico, David Lammy, ha tachado de "despreciable" lo que considera una "política del Kremlin". "Demuestra el nivel de depravación que puede alcanzar el presidente (Vladimir) Putin para borrar el idioma, la cultura y la identidad ucranianos", ha lamentado, en un comunicado en el que ha advertido de que Londres perseguirá a todos los responsables.
Entre las organizaciones sancionadas figura la Fundación Ajmat Kadirov, responsable de estos programas para niños ucranianos, y su presidenta, madre del dirigente checheno Ramzan Kadirov, así como el jefe de un programa financiado con fondos públicos para hacer de estos menores "patriotas" rusos. Por parte del Gobierno ruso, aparece en la lista una subdirectora del Ministerio de Educación.
Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este miércoles que Rusia considera a los niños ucranianos "secuestrados" en el marco de la invasión como "fuente potencial" de efectivos en el seno de las Fuerzas Armadas, tras las denuncias de Kiev sobre las acciones de Moscú para reclutar a jóvenes ucranianos una vez que alcancen la mayoría de edad.
"Algunos de ellos estarían siendo forzados a participar en el conflicto contra sus compatriotas ucranianos", han indicado, al tiempo que han reseñado que "más de 19.500 niños ucranianos han sido trasladados a la fuerza o deportados por las autoridades rusas a Rusia y el territorio ilegalmente ocupado de Crimea".
Últimas Noticias
Lula tilda de "traidores a la patria" a quienes atacan la democracia brasileña y defiende la soberanía del país

Una veintena de países de la CELAC alertan del despliegue militar de EEUU en la región

Revolut incorpora a Frédéric Oudéa (exCEO de Société Générale) como presidente del área de Europa Occidental

Bayrou insiste en los recortes y defiende la cuestión de confianza "para que los franceses vean la gravedad"

Los alcaldes de las principales ciudades colombianas viajarán a Washington pese a las críticas del Gobierno
