
Al menos 20 personas, entre ellas un niño, han muerto en el condado de Longechuk, en el noreste de Sudán del Sur, a causa de los enfrentamientos entre el Ejército sursudanés (denominadas Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur, SSPDF) y el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLA-IO), que ha perdido al menos a 16 combatientes.
El comandante del Ejército sursudanés en Longechuk, Khor Chuol Giet, ha confirmado en declaraciones a Radio Tamazuj que "encontramos 16 de sus cuerpos en las trincheras" tras "tres horas" de combates que comenzaron en la madrugada del lunes en la ciudad de Mathiang, y ha anunciado la detención de otros dos milicianos oponentes.
En este sentido, ha asegurado que fueron ataques coordinados por el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLA-IO) y una milicia local conocida como White Army (Ejército Blanco). "El combate duró tres horas, pero logramos repeler a los atacantes", ha subrayado.
Pese a ello, pero ha lamentado que "perdimos cuatro soldados y otros ocho resultaron heridos. Un niño también resultó herido en el fuego cruzado".
Las tensiones han repuntado drásticamente en Sudán del Sur a raíz de una serie de ataques por parte del Ejército Blanco en el condado de Nasir, en el estado de Alto Nilo, cerca de la frontera con Etiopía. Las autoridades acusaron al ahora partido opositor Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLM-IO) de apoyar a este grupo, algo negado por la formación, y pusieron bajo arresto domiciliario en marzo de 2025 a su antiguo líder y actual vicepresidente del país africano, Riek Machar, en el marco de las investigaciones contra él por su supuesto papel en los combates.
La crisis tiene lugar después de que el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, promulgara en septiembre de 2024 una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, una medida criticada por la comunidad internacional, que reclamó a Yuba avances para la aplicación de la totalidad del acuerdo de paz de 2018, dado que aún no se han materializado algunos de los compromisos, incluida la celebración de elecciones.
Últimas Noticias
Amnistía y HRW denuncian una "oleada" represiva en Irán tras el cruce de ataques con Israel

Trump formaliza en una orden el acuerdo comercial con Japón que impone el arancel del 15%

Alcaraz: "Me siento superbien físicamente y eso da confianza de cara a una semifinal de 'Grand Slam'"

Israel anuncia la muerte de un combatiente de Hamás que mantuvo en cautividad a tres rehenes liberadas en enero

UNICEF avisa de que el colapso de los servicios esenciales "deja a los más jóvenes luchando por sobrevivir"
