
Diputados pertenecientes a partidos de la oposición y del propio Gobierno brasileño han firmado una solicitud de urgencia para acelerar la tramitación de un proyecto de ley que otorgue la facultad al Congreso para destituir a presidentes y directores del Banco Central.
La moción ha sido impulsada por el vicepresidente del Partido Progresista (PP), Cláudio Cajado, con más de 300 representantes del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), Partido Liberal (PL), Partido Socialista Brasileño (PSB) y Republicanos.
Para que se apruebe el sistema que agiliza la tramitación de un proyecto de ley es necesario conseguir el apoyo de más de 257 diputados, según los estatutos de la Cámara brasileña.
La solicitud de urgencia aspira a modificar la Ley Complementaria 179/2021, que otorga autonomía al Banco Central. Solo el presidente de Brasil tiene capacidad para destituir a altos cargos de la entidad y bajo una serie de condiciones específicas, como la incapacidad, la condena judicial o un rendimiento insuficiente.
Este proyecto de ley, presentado en un inicio en 2021, tiene lugar en un momento en el que el Banco Central finalizará previsiblemente esta semana su análisis de la adquisición de Banco Master por parte de BRB.
La polémica surge porque el director de Organización y Resolución del Sistema Financiero, Renato Gomes, es la persona encargada de recomendar el acuerdo de compra a la dirección del organismo, pero es también el más reticente a aprobarlo.
Últimas Noticias
Vox defiende en el Congreso que no se destinen recursos públicos al aborto: "Hay que invertir en la vida"

Cuba sufre un nuevo apagón en la zona oriental de la isla tras un fallo en una línea de alta tensión

Anthropic acuerda pagar 1.500 millones de dólares por usar libros pirateados para el entrenamiento de su IA

Manifestantes se concentran frente a la Embajada de Israel en Madrid en apoyo a la flotilla que va hacia Gaza

La dramaturgia española acude a Argentina y Uruguay con 'Música para Hitler' o 'Pepito' en el programa 'Interautor 2025'
