
Los machos más promiscuos de una variedad de diminuto ácaro terrestre con aspecto alienígena luchan, e incluso a veces se comen a otros machos para conseguir un mayor acceso a las hembras.
Investigadores de la Universidad de Flinders han descubierto que estas criaturas (Rhizoglyphus echinopus), que pueden reproducirse hasta alcanzar niveles de plaga y dañar cultivos de bulbos como cebollas y ajos, pueden regular su agresividad para atacar y devorar a rivales no emparentados.
Su artículo se ha publicado en la revista Evolution.
"Sabemos que la competencia entre machos influye en el crecimiento poblacional a largo plazo, y comprender los niveles de agresividad en las poblaciones puede ayudar a comprender sus fortalezas y debilidades si se requieren medidas de conservación o control", afirma en un comunicado el biólogo evolutivo Dr. Bruno Buzatto, autor principal de un nuevo artículo sobre estos ácaros microscópicos de los bulbos, apenas visibles con un tamaño promedio inferior a 0,5 mm.
Por ejemplo, estudios independientes han demostrado previamente que algunos artrópodos, como los escarabajos de la patata de Colorado, los escarabajos bifurcados de los hongos, las mantis religiosas y las arañas lobo, no presentan discriminación de parentesco y muestran niveles de agresión iguales independientemente del parentesco.
"Con estos ácaros, pudimos examinar los niveles de agresión de los luchadores hacia sus propios hermanos en comparación con machos no emparentados, y en presencia de hembras", afirma el Dr. Buzatto, director del Laboratorio de Comportamiento y Ecología de Artrópodos Terrestres (BETA) de la Facultad de Ciencias e Ingeniería.
"Los luchadores machos pueden matar rápidamente a sus rivales y es más probable que lo hagan si estos no tienen parentesco genético. Al igual que en algunos insectos y arañas, este estudio observó una menor agresión hacia sus parientes y una mayor mortalidad entre los ácaros no emparentados con los machos luchadores, y una mayor intensidad en la agresión de los luchadores cuando hay hembras".
Los investigadores afirman que el estudio ayuda a comprender plenamente el impacto del parentesco en la agresión en el contexto de la competencia de pareja, especialmente cuando la agresión evolucionó como parte de una táctica reproductiva.
Últimas Noticias
Ribera lamenta que Europa sea incapaz de "hablar con una sola voz" sobre el "genocidio" en Gaza

Un láser de anillo mide cómo la Tierra se tambalea en el espacio

El Ejército de Israel intercepta dos drones lanzados desde Yemen

Washington DC demanda a la Administración Trump por el despliegue "ilegal" de la Guardia Nacional

El Festival Iberoamericano de Teatro celebra 40 años como "referente escénico" entre Europa y Latinoamérica
