
Meta ha planteado a nivel interno el uso de los modelos de inteligencia artificial (IA) de las empresas rivales Google y OpenIA con el fin de mejorar sus propias aplicaciones y servicios basados en esta tecnología.
Meta Superintelligence Lab es un área de la compañía tecnológica recientemente formada, dedicada a desarrollar "superinteligencia" de IA para ejecutar tareas de forma similar a los humanos. En él se integran los equipos centrados en grandes modelos de lenguaje (LLM), así como los de productos de IA y el equipo de Investigación Fundamental de IA (FAIR).
En ella se desarrollan los modelos Llama, que impulsan el asistente Meta AI y las funciones basadas en inteligencia artificial de sus aplicacaciones. Sin embargo, los directivos de Meta Superintelligence Lab han barajado a nivel interno recurrir a modelos de otras empresas para mejorar estos productos.
Según recoge The Information, se trataría de una medida temporal para que Meta pueda mejorar los modelos Llama, e incluiría la colaboración con empresas, como parte de un enfoque dirigido a crear los mejores productos de IA, según indicó un portavoz.
Entre lo debatido, se habría planteado la integración de Gemini en Meta AI y el uso de los modelos de OpenAI. Según el medio citado, Meta actualmente emplea los modelos de Anthropic para ayudar en la programación.
A ello se une que Meta también integró nuevos profesionales para la división de IA, que entre los que se encuentran ingenieros de 'software' de OpenAI, Anthropic y Google
Últimas Noticias
Sindicato de transportistas denuncia el secuestro de seis camioneros senegaleses en Malí por grupos yihadistas

Una jueza falla contra Trump al considerar ilegal la congelación de fondos a la Universidad de Harvard

El Ejército israelí asegura que un misil lanzado desde Yemen ha caído fuera de su territorio

Una jueza dicta prisión preventiva para dos presuntos autores intelectuales del asesinato de Villavicencio

EEUU sancionará a los países que detengan "ilegalmente" a ciudadanos estadounidenses
