
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha confirmado este sábado desde Copenhague que su país ha sido el único que no ha aceptado la firma de una nueva declaración contra Rusia y ha reiterado de nuevo su negativa a incrementar el gasto militar destinado a Kiev, a aprobar nuevas sanciones y a facilitar el ingreso de Ucrania en la UE.
"Bruselas y la mayoría de los Estados miembro de la Unión Europea quieren enviar a Ucrania decenas de miles de millones de euros del dinero de los europeos y utilizarlo para comprar armas y mantener al Ejército ucraniano", ha apuntado Szijjártó desde Copenhague, donde se ha celebrado este sábado una reunión informal de ministros de Exteriores, según recoge la prensa húngara.
Además, también "quieren gastar decenas de miles de millones de euros para pagar a los soldados ucranianos, comprar drones y gestionar el Estado ucraniano", ha añadido.
La declaración incluía la condena del ataque contra la sede de la UE en Kiev, dañada en un ataque ruso. El ministro de Defensa húngaro, Kristóf Szalay-Bobrovniczky, que acompañaba a Szijjártó, ha explicado en un vídeo publicado en Facebook que ha mantenido una acalorada discusión con la alta representante de la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, quien "me atacó por cambiar nuestra posición sobre el apoyo económico a Ucrania y por la conocida postura pacifista de Hungría desde el estallido de la guerra".
"Este comportamiento es inaceptable y completamente fuera de lugar con respecto a las normas europeas, pero me ha dado la oportunidad de exponer otra vez la postura de Hungría y destacar otra vez que el final de esta guerra no será en el campo de batalla, ni con una solución militar, así que hay que dejar espacio a las iniciativas diplomáticas del presidente (Donald) Trump (...). Esa es la única forma de poner fin a esta terrible guerra", ha argumentado, visiblemente soliviantado.
Szijjártó, por su parte, ha denunciado que la UE se está preparando para una guerra a largo plazo, por lo que no está interesada en que los procesos de paz tengan éxito. La Comisión Europea "prácticamente ha actuado como la Comisión Ucraniana (...) representando los intereses de Ucrania, y no los de los Estados miembros".
Por otra parte, Szijjártó ha denunciado el desdén de Bruselas con los húngaros del territorio ucraniano de Transcarpatia y su indiferencia ante las normas que les impiden usar el húngaro. "Si la Unión Europea quisiera ayudar realmente podría haber recuperado fácilmente la situación de 2015, cuando los húngaros de Transcarpatia tenían derecho a utilizar su idioma natal en la educación, la cultura y la administración pública", ha señalado antes de citar el ejemplo de la normativa anticorrupción, derogada inmediatamente después de que la Comisión "interviniera".
Asimismo ha reiterado su negativa a que Ucrania entre en la UE porque "destruiría a los agricultores húngaros, la seguridad alimentaria húngara y permitiría entrar a la mafia ucraniana". "No vamos a permitir que el Mecanismo Europeo de Paz apoye al ejército ucraniano. No vamos a apoyar sanciones contra empresas energéticas importantes para el suministro energético de Hungría", ha resaltado antes de denunciar que Bruselas quiere un gobierno "títere" en Budapest.
Últimas Noticias
Sofía Palazuelo regresa a Madrid tras disfrutar de sus vacaciones familiares

Sheila Casas se alegra de que Escassi haya encontrado de nuevo el amor

Amelia Bono retoma su rutina tras un verano espectacular

Carmen Lomana defiende a Bertín Osborne tras las críticas por su sonado posado con su hijo

Miguel Abellán y Olga Casado, un amor que se fragua en la discreción
