
El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, ha defendido que no haya restricciones en el acceso a la próxima Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre en Nueva York, después de que Estados Unidos anunciara el viernes que vetará la entrada a enviados de la Autoridad Palestina, incluido el presidente palestino, Mahmud Abbas.
"Una reunión de la Asamblea General no debería tener ninguna restricción de acceso", ha afirmado Barrot desde Copenhague, donde se han reunido los ministros de Exteriores de la UE, según recogen varios medios.
Francia precisamente es el país impulsor de una iniciativa por la que se espera que varios países reconozcan el estado palestino coincidiendo con la celebración de la sesión anual de la Asamblea General de la ONU.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, anunció que revocará los visados de entrada a los responsables de la Autoridad Palestina, liderada por Abbas, y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), matizando que declarará una exención para los integrantes de la misión permanente de Palestina ante la ONU.
La revocación, tal y como ha esgrimido, ha venido dada por el "incumplimiento de sus compromisos" y por "socavar las perspectivas de paz" dentro del conflicto abierto en la Franja de Gaza entre Israel y las milicias palestinas. Para ello, insiste en que deben "repudiar sistemáticamente el terrorismo".
El propio presidente Abbas ha pedido a la Administración de Donald Trump que reconsidere su decisión de impedirle acudir a la Asamblea General de la ONU.
"La Presidencia (palestina) ha instado al Gobierno estadounidense a reconsiderar y revocar su decisión de denegar los visados de entrada a Nueva York a la delegación palestina que planea asistir a las reuniones de la Asamblea General de la ONU", reza un comunicado de la oficina de Abbas, que ha expresado su "profundo pesar y consternación" por el anuncio de Washington.
Así, ha asegurado que "esta decisión contraviene" tanto el Derecho Internacional como el acuerdo suscrito entre la organización internacional y Estados Unidos (firmado en 1947), que obliga a este último a emitir visados a los representantes y empleados de los Estados miembros, y de aquellos asociados a las actividades de la ONU. "Especialmente desde que el Estado palestino es un miembro observador", ha agregado.
Por su parte, Naciones Unidas, que ha confirmado que tiene intención de abordar esta situación con el Departamento de Estado estadounidense, ha mostrado su esperanza en que "esto se resuelva" y ha dicho que les "gustaría que todos los diplomáticos y delegados con derecho" a ir a la sede "puedan viajar libremente", según ha declarado el portavoz de la Secretaría General, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.
"Es importante que todos los Estados miembros, observadores permanentes, puedan estar representados, especialmente, creo que en este caso, como sabemos, con la próxima reunión sobre la solución de dos Estados que Francia y Arabia Saudí organizarán al inicio de la Asamblea General", ha explicado durante su intervención.
Francia, Reino Unido, Canadá o Australia entre otros tenían previsto, en este foro, anunciar su reconocimiento al Estado palestino, una decisión reprochada por Estados Unidos e Israel al considerar que es contraproducente para la paz y declarar una "capitulación" frente a Hamás.
Últimas Noticias
Tamara Rodríguez, hermana de Michu, se pronuncia rotunda tras salir a la luz su testmento

Gianluca Vacchi arrasa con su visita sorpresa a Madrid. Risas, mujeres y baño de masas con un grupo de fans

La Reina Letizia, ideal en clave dénim en la última parada de su 'gira' por las zonas más afectadas por los incendios

Hiba Abouk conquista el Festival de Cine de Venecia con un espectacular y atrevido look de inspiración lencera
