Rusia tilda de "ilegal" la decisión del E3 de iniciar la reactivación de sanciones a Irán por su programa nuclear

Guardar

El Gobierno de Rusia ha tildado este viernes de "ilegal" la decisión de los gobiernos del E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- de iniciar el proceso para reactivar las sanciones contra Teherán por su programa nuclear y ha acusado a estos países de "intentar manipular" la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que respaldó el histórico acuerdo nuclear de 2015, antes de afirmar que "esta postura de confrontación con Teherán no tiene futuro".

El Ministerio de Exteriores ruso ha indicado en un comunicado que la decisión del E3 llega "pese a los enérgicos esfuerzos de Rusia y China para crear condiciones que permitan continuar un diálogo significativo de cara a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní". "Condenamos firmemente estas acciones de los países europeos y pedimos a la comunidad internacional que las rechace. Estas manipulaciones no pueden implicar obligaciones para otros Estados", ha argumentado.

"Estamos ante un intento flagrante de manipular las cláusulas de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU por parte de países europeos que son parte del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC)", ha dicho, usando el nombre oficial del citado acuerdo nuclear, gravemente dañado por la decisión de Estados Unidos de retirarse de forma unilateral del mismo en 2018, lo que llevó a Irán a reducir sus compromisos en el marco del pacto.

Así, ha resaltado que el mecanismo 'snapback' para la reimposición de sanciones "es una estructura procedimental única y bastante compleja que no tiene precedentes en la práctica mundial, pese a lo cual los británicos y la 'Europa militar' se arrogan el derecho a interpretarlo para aplicarlo como les parece oportuno", en lo que enmarca en "una campaña de larga data para engañar a otros Estados para legitimar sus afirmaciones para usar el mecanismo para saldar cuentas políticas con Teherán".

"En realidad, no tienen base legal ni posibilidades de procedimiento para ello", ha reiterado, al tiempo que ha apuntado que tanto Moscú como Pekín presentaron ya argumentos sobre este punto, que "no es nuevo". Además, ha criticado la postura de los países del E3, a los que ha acusado de socavar el acuerdo nuclear con su postura y su respaldo a las medidas de Washington tras retirarse del mismo y sus esfuerzos para acusar a Teherán de ser responsable de las tensiones.

De hecho, Rusia ha sostenido que Irán "aplicó de buena fe durante muchos años" el acuerdo nuclear, "también durante un año después de la retirada unilateral de Estados Unidos", y ha dicho que "eso se vio reflejado en los informes y decisiones del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), sobre los que a Europa no le gusta hablar a día de hoy". "Los problemas a la hora de aplicar el PAIC no fueron creados por Irán, sino por los países occidentales", ha reseñado.

PIDE EVITAR "CUALQUIER NUEVA ESCALADA"

"Creemos firmemente que el fracaso a la hora de aplicar el PAIC por culpa de estadounidenses y europeos no puede ser la base para presentar demandas a Teherán", ha argumentado Rusia, que ha ahondado en que el anuncio del E3 supone "un factor muy desestabilizador" que "socava los esfuerzos adoptados a varios niveles para encontrar soluciones negociadas que eliminen cualquier sospecha o prejuicio sobre el programa nuclear pacífico de Irán".

En este sentido, ha incidido en que "es importante evitar cualquier nueva escalada en torno al programa nuclear iraní" y ha manifestado que la misma, "como demuestra la agresión extranjera de junio de este año contra Irán", "tendrá graves consecuencias para la paz y la seguridad internacional". "Pedimos a los europeos que recuperen la razón y reconsideren sus decisiones erróneas antes de infligir unas consecuencias irreparables y una nueva tragedia", ha apostillado Moscú.

Los gobiernos del E3 indicaron el jueves que su decisión derivaba de que Teherán está "incumpliendo significativamente sus compromisos" en virtud del PAIC, tras lo que el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, calificó de "injustificada, ilegal y carente de fundamento legal" la medida, que llegó apenas un día después de que regresara a Irán un equipo de inspectores del OIEA, tras la tiranteces entre Teherán y la agencia a raíz de la ofensiva lanzada en junio por Israel contra el país centroasiático, a la que posteriormente se sumó Estados Unidos.

Irán, cuyo Parlamento aprobó suspender la cooperación con el OIEA --asunto que dejó en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní--, acusó al director general del organismo, Rafael Grossi, de "oscurecer la verdad" con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.

El Ejército de Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor, a pesar de las tensiones crecientes y las dudas sobre su estabilidad.