La UE considera la congelación de cuentas a ONG de Georgia "otro asalto a los derechos fundamentales"

Guardar

La Unión Europea ha condenado la congelación por orden judicial de las cuentas bancarias de siete ONG acusadas en Georgia de financiar las protestas contra el Gobierno y ha denunciado que "es otro asalto a los derechos fundamentales y una utilización del sistema judicial como herramienta de represión", con el objetivo de "silenciar y castigar a las voces disidentes".

El Servicio de Acción Exterior que dirige la Alta Representante Kaja Kallas ha llamado a las autoridades georgianas a revertir "inmediatamente" la medida y a tener en cuenta que las organizaciones de la sociedad civil "no son enemigos del Estado, sino la columna vertebral del pluralismo democrático y la rendición de cuentas".

En este sentido, ha señalado que "durante años" la sociedad civil georgiana ha empujado en el acercamiento a la Unión Europea y ha cargado contra lo que considera una "represión creciente". La oficina de Kallas ha advertido en su nota de que perseguir a las ONG "contradice los valores democráticos fundamentales y mina los principios básicos que se esperan de un país candidato" al bloque.

La Fiscalía de Georgia ha justificado las restricciones contra las ONG en que pagaron multas a manifestantes y compraron artículos de protección para ayudar a quienes salieron a las calles en 2024 para protestar contra el Gobierno de Irakli Kobajidze.

Las protestas vinieron en parte motivadas por la decisión de Kobajidze de renunciar a las perspectivas de adhesión a la Unión Europea y de adoptar políticas más afines a Rusia.