
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha autorizado este jueves por la noche el inicio de consultas para aplicar la Ley de Reciprocidad Económica contra Estados Unidos como respuesta al aumento al 50% de los aranceles que afectan a los productos brasileños importados por el mercado estadounidense.
Este proceso podría extenderse durante siete meses, puesto que implica consultas formales con Estados Unidos. A partir de este momento, la Cámara de Comercio Exterior (Camex) tendrá 30 días para evaluar si la situación arancelaria se ajusta a la ley antes de aplicar contramedidas.
Según fuentes consultadas por medios locales, el equipo del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, está elaborando un conjunto de medidas para una eventual respuesta a las sanciones impuestas por el gobierno de Donad Trump contra Brasil.
La Ley de Reciprocidad fue promulgada el pasado mes de abril y permite al país responder a medidas unilaterales de otros países que perjudiquen su competitividad. Entre las iniciativas que se barajan, se incluyen la imposición de aranceles a las importaciones, restricciones a la propiedad intelectual o la suspensión de concesiones comerciales e inversiones.
Además de la puesta en marcha de este mecanismo, el Gobierno brasileño también ha iniciado consultas con la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la política arancelaria estadounidense y ha contratado a un bufete de abogados en Estados Unidos para defender sus intereses.
Últimas Noticias
El Ibex 35 cae un 0,57% en la semana y se aleja de los 15.000 puntos tras el mal dato de empleo en EEUU

Colombia y Japón sellan un memorando de cooperación en agrotecnología, inversión y comercio

Irak confirma la completa "eliminación de terroristas" en un antiguo refugio de Estado Islámico
Polestar se deja más de un 13% en Bolsa tras duplicar sus pérdidas en el primer semestre

El Rey recibirá este martes a una representación del personal involucrado en el dispositivo aéreo de los incendios
