
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha alegado este miércoles ante la Asamblea de la República que el Gobierno "siempre estuvo al mando" de la emergencia por la ola de incendios forestales, frente a una oposición que le ha recriminado por su supuesta "incompetencia" o "insensibilidad".
"Estuvimos antes, durante y después de cada caso", ha dicho Montenegro, durante un debate extraordinario en el que ha defendido que el Gobierno siempre ha cumplido con su "responsabilidad". Sí ha admitido que "no se pusieron los chalecos de Protección Civil" para supervisar sobre el terreno los trabajos de extinción, pero con la intención de "respetar la prioridad" de los efectivos.
Así, según Montenegro, "la idea de que no hubo prevención es falsa". En cuanto a los servicios desplegados, ha señalado que el dispositivo también alcanzó una magnitud sin precedentes, pero "la fuerza del enemigo era enorme". "Han sido 25 días ininterrumpidos de gravedad extrema", ha añadido, según la cadena RTP.
El líder de la oposición, el ultraderechista André Ventura, ha reclamado la apertura de una comisión de investigación para examinar la labor de las administraciones públicas y ha reprochado al Gobierno y, en particular, a la ministra del Interior, Maria Lúcia Amaral, su supuesta "incompetencia".
"Llega a esta Cámara como uno de los tres países de la Unión Europea en cuanto a inversión en lucha y prevención de incendios. ¿Cómo puede decir que todo ha funcionado?", le ha reprochado.
Por su parte, el secretario general del Partido Socialista, José Luís Carneiro, ha afirmado que el Ejecutivo se demostró "incapaz" de responder a una emergencia de esta magnitud y ha reprochado a Montenegro de actuar con "gran insensibilidad", entre otras cosas por mantener la fiesta del Partido Social Demócrata (PSD) en plena ola de incendios.
El Instituto para la Conservación de la Naturaleza y de los Bosques (ICNF) estima que los fuegos han calcinado en Portugal más de 250.000 hectáreas este año, en su gran mayoría en el último mes. Un incendio iniciado el 13 de julio en Arganil, en el distrito de Coimbra, está considerado ya como el más voraz de la historia del país tras destruir 64.000 hectáreas.
Últimas Noticias
Victoria de la Calva define a su padre como "muy buena persona" en su capilla ardiente

Los reyes se vuelcan con los afectados en el Parque de Las Médulas de León

Minra Carvajal, viuda de Manuel de la Calva, rota de dolor

Rostros conocidos muestran su pesar tras las pérdidas en el mundo cultural esta semana

Raquel Bollo revela más detalles de la separación de Kiko Rivera e Irene Rosales: "No ha sido inesperado"
