
La gran distribución española ha reducido el desperdicio alimentario del 1,78% en 2014 al 0,47% en 2024 sobre el total comercializado, lo que supone que el 98,91% de los alimentos puestos a la venta se comercializaron el pasado año, según datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).
La directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aecoc, Nuria de Pedraza, ha destacado que gracias al esfuerzo sostenido durante estos años, las compañías de la gran distribución participantes han logrado reducir su tasa de desperdicio desde un 1,78% hasta un 0,47% sobre el total comercializado.
El 'Barómetro del Desperdicio Alimentario', elaborado por Aecoc y Phenix, refleja además que siete de cada diez consumidores apoyan los descuentos en productos próximos a caducar, mientras que un 59% valora el envasado al vacío de productos al corte y un 48%, la organización de estanterías según el tamaño de las familias.
Asimismo, en la hostelería, el 67% de los encuestados aprecia poder llevarse la comida sobrante, un 61% respalda los menús de última hora a precios reducidos y un 44% valora la opción de elegir menús adaptados a la cantidad deseada.
Últimas Noticias
Rosa Benito, su significativa reflexión, ¿dirigida a Amador Mohedano?: "Un 'estoy aquí' que no exige condiciones"

Cayetano Rivera comunica una importante noticia a sus seguidores

Amelia Bono arrasa con las bermudas vaqueras más bonitas de este verano. ¡Y las agota en tiempo récord!
'El Cordobés', rotundo tras la alusión de Bertín Osborne a su padre tras su portada con su hijo con Gabriela Guillén

Christian Casas confirma que ni Melyssa Pinto ni Ana Mena coincidieron con sus padres en el viaje familiar a El Salvador
