Marlaska asegura que el Estado dio "todos los medios desde el minuto uno" contra los incendios y fue "proactivo"

Guardar

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este miércoles que el Estado dio "todos los medios desde el minuto uno" para hacer frente a la oleada de incendios y que, además, a partir del día 15 de agosto se pidió de forma "proactiva" un listado a las comunidades autónomas que no sufrían incendios para "tener en la recámara medios complementarios" ante la evolución de las llamas.

En una entrevista en Espejo Público de Antena 3, recogida por Europa Press, Marlaska confía en que las predicciones meteorológicas "más positivas" debido a la bajada de temperaturas permitan la extinción de los incendios, aunque ha subrayando que hay que mantener la "cautela" y ser "precavidos".

El titular del Interior, además, ha pedido "seguir cooperando" entre las diferentes administraciones y ha negado que tardaran cinco días en dar respuesta a las comunidades autónomas para ofrecer un listado con los medios aéreos disponibles.

"El Estado, desde el minuto uno, dio a todos los medios que le iban solicitando las distintas comunidades autónomas encargadas de la gestión; y nosotros, el día 15, con carácter proactivo, es decir, antes de que se nos pidieran más medios y viendo cuál era el desarrollo de los incendios, pensamos razonablemente, como así ha acontecido desgraciadamente con posterioridad, que teníamos que tener en la recámara medios complementarios que iban a poder ser solicitados", ha indicado.

EL 15 DE AGOSTO PIDIERON MEDIOS A OTRAS CCAA

Marlaska ha explicado que fue el 15 de agosto, "con carácter proactivo y preventivo", cuando solicitaron también a las comunidades autónomas una relación de aquellos medios que podían poner a disposición y que, luego, han podido distribuir entre el conjunto de las direcciones de la emergencia que asumen las comunidades autónomas en fase de nivel 2.

"Creo que lo importante en este momento es que dejemos esas discusiones y sigamos trabajando, cooperando, poniendo todos los medios; ahí están los bomberos, está la UME, está Guardia Civil, Policía Nacional, están los voluntarios, está todo el mundo 24 horas, siete días", ha continuado el ministro del Interior al ser preguntado sobre la posibilidad de que la emergencia se elevara al nivel 3, lo que conllevaría que las comunidades autónomas cedieran la dirección al Estado.

A su juicio, si las comunidades autónomas no han pedido la elevación a nivel 3 "es por una cuestión de responsabilidad": "Entienden que con todos los medios que se ponen a su disposición, ellas pueden gestionar correctamente la emergencia", ha precisado.

PACTO DE ESTADO

En este sentido, se ha dirigido a los partidos políticos para pedir que apoyen el pacto de Estado propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante unos incendios de sexta generación que ha ligado al cambio climático.

"Por favor, demos la imagen que debemos dar de la seriedad que la sociedad tiene; desde luego yo no voy a entrar en otra cuestión salvo la de estar también como esos ciudadanos, las 24 horas, los siete días, trabajando para que esta emergencia tenga un final más antes que tarde", ha concluido.