Qatar asegura que RDC y el M23 siguen "interactuando de forma muy positiva" en las negociaciones en Doha

Guardar

Las autoridades qataríes han asegurado este martes que el Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) siguen "involucrados" en las negociaciones en Doha, después de que las milicias anunciaran la suspensión de las conversaciones de paz tras acusar a Kinshasa de haber lanzado una ofensiva "mortal" en la provincia de Kivu Sur.

"En este momento, lo positivo es que ambas partes están interactuando de forma muy positiva. También estamos colaborando estrechamente con ellas y estamos comprometidos con el proceso. Creo que las partes han mostrado una disposición a llegar a un acuerdo que antes no existía", ha declarado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Mayed al Ansari, durante una rueda de prensa.

Al ser preguntado sobre por qué se está retrasando un acuerdo de paz entre las partes, ha dicho que trabajan "dentro de los límites de la búsqueda de un acuerdo entre ambas partes, dentro de las complejidades de la situación sobre el terreno". "Avanzamos cuando encontramos una oportunidad y nos tomamos nuestro tiempo sobre la mesa cuando lo necesitamos", ha relatado.

"Pero corresponde a las partes acordar y alcanzar un acuerdo dentro de los plazos propuestos", ha añadido el portavoz, que ha reconocido que no puede "dar muchos detalles sobre lo que está sucediendo en las conversaciones" y ha quitado importancia a los plazos dados dentro de los procesos de mediación.

No obstante, el portavoz de la Alianza del Río Congo --el brazo político del grupo armado--, Lawrence Kanyuka, confirmó en la víspera la decisión de suspender las conversaciones de paz, precisando que los representantes del M23 no se encuentran en la capital qatarí y asegurando que las autoridades congoleñas "no quieren la paz".

EJÉRCITO DE RDC: EL M23 "SOCAVA" LOS PROCESOS PARA LOGRAR LA PAZ

Por su parte, el Ejército de RDC ha emitido este martes un comunicado en el que ha denunciado "por enésima vez los incesantes y múltiples ataque perpetrados" por el grupo rebelde y sus aliados y ha sostenido que "buscan sabotear los esfuerzos realizados y socavar los diversos procesos encaminados a lograr una paz duradera en la zona oriental" del país.

"Las Fuerzas Armadas congoleñas instan a a los mediadores estadounidenses y qataríes a que den fe de estas recurrentes violaciones del alto el fuego, que no solo ponen en peligro las conversaciones de paz, sino que también, y aún más importante, son la causa de las muertes y el desplazamiento masivo de la población civil", ha señalado.

Por último, han indicado que "están obligadas a tomar las medidas necesarias para responder a todas estas provocaciones que ponen en peligro la vida de la población civil pacífica".

El Gobierno congoleño y el M23 firmaron en julio en Qatar una declaración de principios por la que se comprometían a parar los combates y negociar, después de que las autoridades de la RDC y las de Ruanda sellaran también un acuerdo de paz con mediación de Estados Unidos. Los términos del acuerdo establecían negociaciones formales antes del 8 de agosto con vistas a un acuerdo que se firmaría antes del 18 de agosto.