Peña asegura que acuerdo migratorio con EE.UU. no obliga a Paraguay a otorgar asilos

El mandatario remarcó que el memorando bilateral no representa obligación oficial para recibir extranjeros en busca de protección, precisando que cada decisión permanecerá bajo control soberano y será evaluada según leyes nacionales por las autoridades competentes

Guardar

Asunción, 17 ago (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este domingo que el Acuerdo de Tercer País Seguro firmado con el Gobierno de Estados Unidos no les obliga a otorgar asilos a migrantes que se encuentren en el país norteamericano y que soliciten esa protección.

"Es ver los mecanismos a ver si nosotros podríamos recepcionar o no, pero nosotros no tenemos ninguna obligación", dijo Peña en una entrevista en el canal local La Tele, donde puntualizó que "cada país tiene la potestad de decidir si quiere o no quiere" otorgar asilos a migrantes.

El gobernante subrayó que "no hay ningún compromiso asumido" sobre otorgar asilos, al referirse al memorando de entendimiento que rubricaron el jueves en Washington el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo.

"Yo no tengo el tutelaje de nadie, ni de una persona interna ni externa, entonces pueden pedir lo que quieran, pero yo no voy a dar algo que yo no creo que sea conveniente para el Paraguay", enfatizó.

Peña explicó que Estados Unidos tiene un sistema "que fue engañado", en el cual -dijo- "se han montado organizaciones no gubernamentales que traen inmigrantes centroamericanos o de otras partes del mundo", quienes se quedan por años en territorio estadounidense durante el proceso de solicitud de asilo, y "terminan casándose" con ciudadanos de ese país.

"Lo que Estados Unidos dice es: Paraguay, ayúdame, para que cuando venga un ciudadano de Centroamérica que quiere venir a Estados Unidos, yo en vez de decirle, no te voy a dar asilo, acá vos te podés ir a Paraguay", agregó el presidente, que destacó que el acuerdo se firmó debido a la "buenísima relación" entre ambas naciones.

El memorando de entendimiento prevé que los migrantes solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos tengan la oportunidad de presentar sus pedidos de protección en Paraguay, según un comunicado que remitió el jueves el Departamento de Estado de Estados Unidos.

La Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) -la entidad encargada en Paraguay de otorgar refugios y asilos políticos- "evaluará cada solicitud y determinará su aprobación o rechazo conforme a la normativa vigente", destacó el jueves la Cancillería en Asunción en una nota de prensa.

Por otro lado, Peña defendió en la entrevista sus viajes internacionales al evaluarlos como "súper positivos" porque, a su juicio, buscan abandonar "esa vieja imagen" de que Paraguay es "una isla rodeada de tierra".

"Tenemos que acostumbrarnos un poco a eso. No tener esa mirada pequeña, esa mirada hacia el piso, mirarnos el ombligo. No, Paraguay es una economía abierta, tiene un potencial productivo tremendo y el mundo tiene que conocernos", dijo el presidente. EFE