Noboa minimiza las diferencias ideológicas con Lula e insta a trabajar por la integración

Durante su encuentro en Brasilia, el mandatario ecuatoriano destacó la necesidad de superar intereses políticos para potenciar lazos bilaterales, fortalecer la cooperación en seguridad e impulsar el comercio entre ambos países mientras abogan por una integración más profunda en Sudamérica

Guardar

Brasilia, 18 ago (EFE).- El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, afirmó este lunes junto a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que las diferencias ideológicas entre ambos "quedaron en el pasado y que "es hora de trabajar juntos" por la integración.

Noboa fue recibido este lunes por Lula en visita de Estado y, en una comparecencia conjunta ante los periodistas, se dijo convencido de que Brasil y Ecuador tienen "mucho espacio" para ampliar su cooperación en diversas materias.

Citó con especial énfasis la seguridad pública, un área de la cual dijo que "en Ecuador se ha vuelto sumamente problemática" y en la que ningún país "puede pelear solo".

El líder conservador ecuatoriano también instó a incrementar el comercio con Brasil, un país con el que también desea avanzar en proyectos que favorezcan una mayor integración física suramericana, sea con carreteras, ferrocarriles o vías fluviales.

En ese sentido, se refirió a planes patrocinados por Brasil que intentan promover esa integración y que incluyen la construcción de una carretera entre la ciudad de Manaos, en la Amazonía brasileña, y el puerto ecuatoriano de Manta.

Noboa, quien tuvo este lunes su primer encuentro con Lula, también puso completamente de lado las diferencias ideológicas con el líder progresista brasileño, a quien incluso agradeció tanto su "calidez" como su "simpatía".

Tras la declaración conjunta, Lula y Noboa compartirá un almuerzo en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería, tras el cual el presidente ecuatoriano se trasladará a la sede del Parlamento y luego a la Corte Suprema para sendas reuniones con las autoridades de ambos organismos, que pondrán fin a su visita a Brasil.

Desde Brasilia, Noboa partirá hacia Uruguay, segunda escala de una gira que concluirá con una posterior visita a Argentina.

Brasilia, 18 ago (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció este lunes a su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, cooperación en materia policial contra el crimen organizado y la retirada de barreras comerciales.

Noboa, ideológicamente opuesto a Lula, se convirtió en el primer mandatario ecuatoriano que visita Brasilia en 18 años, y tras la reunión bilateral entre ambos, el líder brasileño anunció un "relanzamiento de la relación bilateral".

Por su parte, el conservador Noboa afirmó que las diferencias de ideas políticas entre ambos "quedaron en el pasado y que "es hora de trabajar juntos" por la integración.

Lula renovó la oferta de apoyo de la Policía brasileña en el combate al crimen organizado en Ecuador, que atraviesa una escalada de violencia sin precedentes y registró 4.619 homicidios entre enero y junio.

"Solo conseguiremos detener las redes criminales trabajando juntos", recalcó el mandatario brasileño en un pronunciamiento al lado de Noboa, que el año pasado declaró el "conflicto armado interno" contra las estructuras criminales en Ecuador, a las que pasó a llamar "terroristas".

Lula anunció que su Gobierno va a abrir una oficina de la Policía Federal en la Embajada del país en Quito y aseguró que Brasil seguirá colaborando con Ecuador en el combate a crímenes financieros y en el contrabando de armas.

En el ámbito comercial, dijo que Brasil se compromete a reducir barreras comerciales a productos ecuatorianos, comenzando por la banana y por los camarones, y abogó por mantener un flujo comercial "más equilibrado" entre ambos países.

En la misma línea, defendió que Ecuador se abra a la importación de carne porcina de Brasil y apoyó la "actualización" del acuerdo de asociación entre Ecuador y el Mercosur, que tiene tres décadas.

El mandatario brasileño recalcó que los lazos con Ecuador y los vecinos latinoamericanos "son prioritarios" para el gigante suramericano.

El intercambio comercial entre ambos países fue el año pasado de 1.100 millones de dólares, con la balanza ampliamente inclinada en favor de Brasil.

Por su parte, Noboa expresó su interés en avanzar en proyectos que favorezcan una mayor integración física suramericana, sea con carreteras, ferrocarriles o vías fluviales.

En ese sentido, se refirió a planes patrocinados por Brasil que intentan promover esa integración y que incluyen la construcción de una carretera entre la ciudad de Manaos, en la Amazonía brasileña, y el puerto ecuatoriano de Manta.