Instituciones de Venezuela dicen que acusación de EE.UU. contra Maduro es una "calumnia"

Altos funcionarios venezolanos denunciaron que las recientes imputaciones de Washington, que acusan a Nicolás Maduro de liderar redes ilícitas, constituyen una operación para desestabilizar al país y buscan legitimar prácticas que consideran neocoloniales e injerencistas

Guardar

Caracas, 18 ago (EFE).- La Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de Venezuela, todos partes del Poder Ciudadano, aseguraron este lunes que la acusación de Estados Unidos contra el presidente Nicolás Maduro, sobre su presunta vinculación con el narcotráfico, es una "calumnia infame" y un atentado contra la soberanía del país petrolero.

"Esta infamia constituye una violación flagrante del derecho internacional, un atentado contra nuestra soberanía y una grosera intromisión en los asuntos internos de un Estado soberano", dijo el fiscal general, Tarek William Saab, al leer un comunicado suscrito por las tres instituciones.

Asimismo, consideran que Estados Unidos insiste en recurrir a prácticas "propias de regímenes coloniales universalmente rechazados desde hace siglos, utilizando su aparato judicial como instrumento de persecución política global".

"Esta acción forma parte de la guerra híbrida contra Venezuela y está diseñada para complacer a factores extremistas de la ultraderecha venezolana que apuestan por la violencia tras haber sido derrotados en el terreno democrático", añadieron en el comunicado.

A juicio de los integrantes del Poder Ciudadano, pretender vincular a Maduro con "estructuras criminales", no es "solo una calumnia infame, sino un intento de construir un expediente artificial que no resiste el menor análisis serio, técnico o jurídico".

"Frente a esta narrativa falsa y malintencionada hay una verdad irrebatible, el Estado venezolano bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro y en coordinación con los órganos del sistema de Justicia, ha impulsado una política firme, sostenida y eficaz contra el crimen organizado, el narcotráfico y todas las formas de delincuencia transnacional", añadieron.

Ante esto, denunciaron esta campaña como una "operación ilegítima, que atenta contra los principios de no injerencia y de autodeterminación de los pueblos".

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a ocho carteles mexicanos como organizaciones terroristas, emitió más de 150 órdenes de arresto federales por narcotráfico y terrorismo, y desplegó a más de 5.000 efectivos militares en la frontera sur y el Caribe, según datos oficiales.

El miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes que vinculó con Maduro, a quien acusa de narcotráfico.

Maduro fue acusado de narcotráfico y terrorismo por Estados Unidos durante el primer mandato de Trump. En concreto, Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por el mandatario y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano, un señalamiento que rechaza el chavismo.EFE

(foto)(video)