
El déficit comercial de España con Estados Unidos se situó en los seis primeros meses del año en 7.083,3 millones de euros, cifra un 37% superior al saldo negativo de 5.196,6 millones de euros del mismo periodo de 2024, según datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior que elabora el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Entre enero y junio, España efectuó exportaciones a Estados Unidos por valor de 8.754,5 millones de euros, un 5,1% menos que en los seis primeros meses de 2024.
Estos 8.754,5 millones de euros en exportaciones a Estados Unidos representan el 4,4% del importe total de ventas al exterior realizadas por España en el primer semestre, que fue de 197.151 millones de euros.
En lo que se refiere a las importaciones, España compró a Estados Unidos bienes y servicios por valor de 15.838 millones de euros en los seis primeros meses del ejercicio, cifra que es un 10,1% superior a la del mismo periodo de 2024 y que representa el 7,1% de las compras españolas al exterior, que totalizaron en conjunto 222.263 millones de euros hasta junio.
EL DÉFICIT COMERCIAL CON EEUU SUBE UN 93,6% EN JUNIO
Atendiendo únicamente al mes de junio, el déficit comercial de España con Estados Unidos subió un 93,6% en tasa interanual, hasta los 1.193 millones de euros, frente a los 616 millones de euros de junio de 2024.
Las exportaciones españolas a Estados Unidos ascendieron en junio a 1.492,1 millones de euros, el 4,4% del importe total de ventas al exterior y un 6,4% por debajo de la cifra de junio del año pasado.
Por su parte, las importaciones desde Estados Unidos sumaron 2.685,1 millones de euros, el equivalente al 7,2% del valor total de las compras españolas al exterior y un 21,5% más que en junio de 2024.
EL DÉFICIT COMERCIAL CON CHINA SUBE UN 17% HASTA JUNIO
De acuerdo con el informe, China, con quien España se ha propuesto reforzar sus relaciones comerciales tras la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump, fue el país que más contribuyó, en positivo, a la tasa de variación interanual de las importaciones españolas en el primer semestre, con aparatos eléctricos, medicamentos y juguetes.
Le siguió Estados Unidos, al que España compró, sobre todo, medicamentos, gas y otros alimentos en los seis primeros meses del año.
Por su parte, Países Bajos y Reino Unido se encuentran entre los países que más contribuyeron a la variación interanual de las exportaciones españolas hasta junio.
España presentaba hasta junio un déficit comercial con China de 20.207 millones de euros, cifra un 17% superior a la del mismo periodo de 2024. Las exportaciones españolas al gigante asiático aumentaron un 13,7% en el primer semestre, hasta los 3.949 millones de euros, en tanto que las importaciones avanzaron un 16,4%, hasta los 24.157 millones de euros.
Las exportaciones españolas a China representaron en el primer semestre el 2% del total de ventas al exterior, mientras que las importaciones supusieron el 10,9% del conjunto de compras al exterior realizadas por España.
Atendiendo sólo al mes de junio, las exportaciones españolas a China no experimentaron variación, situándose en 612 millones de euros, en tanto que las importaciones se dispararon un 27,4%, hasta los 4.286,1 millones de euros.
ESPAÑA ELEVA SU DÉFICIT COMERCIAL UN 58,7% EN EL PRIMER SEMESTRE
Según los datos del Informe de Comercio Exterior de junio, el déficit comercial de España se situó en el primer semestre del año en 25.113 millones de euros, lo que supone un aumento del 58,7% respecto al saldo negativo de 15.822 millones del mismo periodo de 2024.
Este resultado fue consecuencia del aumento de las exportaciones de mercancías españolas en un 1% en los seis primeros meses del ejercicio, hasta los 197.151 millones de euros, la segunda mayor cifra para un primer semestre, y del aumento de las importaciones en un 5,4%, hasta sumar 222.263,6 millones de euros.
La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 88,7% hasta junio, lo que supone 3,8 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.
Según Economía, los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávit fueron Francia (9.993 millones de euros), Portugal (8.392 millones) y Reino Unido (7.617 millones).
Teniendo en cuenta sólo el mes de junio, España presentó un déficit comercial de 3.588 millones de euros, cinco veces más que en igual mes del año pasado (713 millones), tras registrar exportaciones por valor de 33.767,2 millones de euros, un 2,4% más, e importaciones por importe de 37.355,1 millones, un 10,9% más.
Según ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, tanto la cifra de exportaciones de junio como la de importaciones son las terceras más elevadas de la serie para este mes.
Últimas Noticias
Vídeo de niña asesinada por dron israelí muestra patrón de asesinatos selectivos, dice ONG
Cari Lapique recuerda emocionada a Carlos Goyanes a pocos días del primer aniversario de muerte de su hija Caritina

Sofía Suescun y Kiko Jiménez 'controlan' a la prensa con un dron mientras cobran fuerza los rumores de infidelidad

Ecuador prevé duplicar su producción de gas natural en campo 'Amistad' con inversión china
Maite Galdeano disfruta del verano en buena compañía ajena a la supuesta infidelidad Sofía Suescun a Kiko Jiménez
