Al menos 40 muertos por cólera en la región sudanesa de Darfur en sólo una semana

Guardar

El brote de cólera que asola Sudán desde hace meses, considerado ya como uno de los más graves de la historia reciente, ha provocado al menos 40 muertos en la región de Darfur sólo en una semana, según la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), ha llamado a la comunidad internacional a responder con urgencia a una situación "catastrófica".

El Ministerio de Sanidad sudanés tenía registrados hasta el 11 de agosto casi 100.000 casos sospechosos de cólera y más de 2.470 fallecidos y la situación preocupa en las zonas que más han sufrido los estragos de la guerra civil iniciada en 2023, como puede ser Darfur.

Es en estas zonas donde se notan más las carencias de las medidas esenciales de higiene y saneamiento que contribuirían a contener el brote. En Tawila, adonde han llegado unas 380.000 personas huyendo de los enfrentamientos desatados entre el Ejército sudanés y los paramilitares en las inmediaciones de la ciudad de El Fasher, los equipos de MSF ya habían atendido hasta finales de julio a más de 2.300 pacientes.

El centro de tratamiento establecido en el hospital local, con 130 camas, albergó en la primera semana de agosto a unos 400 enfermos, lo que evidencia la magnitud de una crisis que sobrepasa la capacidad de asistencia de las autoridades locales y que amenaza con extenderse a los países vecinos, adonde siguen llegando miles de refugiados.

La coordinadora de proyectos de MSF en Tawila, Sylvain Penicaud, ha advertido en un comunicado de que los desplazados y los refugiados a menudo "no tienen más opción que beber agua de fuentes contaminadas". "Hace dos semanas, un cadáver fue localizado en un pozo de estos campamentos. Lo retiraron pero, dos días más tarde, la gente tuvo que beber otra vez de esa misma agua", ha contado.

Las fuertes lluvias han contribuido además a terminar de contaminar el agua y de dañar las precarias infraestructuras de saneamiento y la jefa de misión de MSF en Sudán, Tuna Turkmen, ha advertido de que "la situación actual va más allá de lo urgente".

"La respuesta internacional debe incluir un mecanismo de coordinación de emergencia capaz de ofrecer atención sanitaria, mejorar los servicios de agua y saneamiento y comenzar campañas de vacunación frente al cólera en las áreas afectadas a un ritmo que cubra la urgencia que requiere una situación tan catastrófica".

Turkmen ha subrayado que "no se puede dejar morir a los supervivientes de la guerra por una enfermedad prevenible". "Cada día de retraso", ha alertado, "cuesta vidas".