
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha dado a conocer los resultados de la segunda edición del Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüismo Bartomeu Melià, una convocatoria que busca visibilizar y apoyar experiencias transformadoras en el ámbito de la interculturalidad y plurilingüismo en Iberoamérica.
De este modo, el Premio Iberoamericano Bartomeu Melià reconoce a centros educativos, organizaciones de la sociedad civil e investigadores y, en esta edición, recibió 25 postulaciones de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. De estos, 10 proyectos llegaron a la fase final, resultandos ganadores cuatro de ellos junto con seis menciones de honor.
En concreto, en la categoría A, dirigida a instituciones educativas en todos los niveles, el proyecto ganador fue el Programa de Acceso al Audiovisual de Comunidades Indígenas (PAACI) del Instituto Técnico Superior de Arte y Comunicación de Paraguay, una iniciativa que empodera a jóvenes indígenas del Chaco paraguayo mediante la capacitación en producción audiovisual.
En la categoría B, dirigida a organizaciones de educación no formal, el proyecto ganador fue Tekom'boe Tekoá de la Escuelita Ambulante Caminos de Tiza de Argentina, una escuela comunitaria itinerante que trabaja con comunidades indígenas para abordar la diversidad funcional desde una pedagogía de la emergencia.
La tercera categoría, dirigida a centros de investigación o investigadores e investigadoras del ámbito de la etnología, la etnohistoria, la antropología o las ciencias sociales en sentido amplio y vinculados a la pluriculturalidad y el multilingüismo, tuvo el reconocimiento, por un lado, para el proyecto argentino 'Interculturalidad e Infancias. Morar orgullosamente en nuestros culturatorios desde la primera infancia' y, por otro lado, el artículo 'Comunicação intercultural e educação em um contexto bilíngue: desafios e potencialidades diante de um plano de ação' de Brasil.
Además de los cinco proyectos ganadores, el jurado destacó seis menciones de honor a propuestas que, por su enfoque innovador y compromiso con la diversidad lingüística y cultural, merecieron un reconocimiento especial. Estas menciones reflejan la riqueza de experiencias que se están desarrollando en los cuatro países en materia de educación intercultural, investigación social y revitalización de lenguas indígenas, según sus impulsores.
Últimas Noticias
Última hora del estado de Jaume Anglada mientras el conductor que lo arrolló sale en libertad bajo fianza

Tamara Rodríguez, hermana de Michu, se pronuncia rotunda tras salir a la luz su testmento

Gianluca Vacchi arrasa con su visita sorpresa a Madrid. Risas, mujeres y baño de masas con un grupo de fans

La Reina Letizia, ideal en clave dénim en la última parada de su 'gira' por las zonas más afectadas por los incendios

Hiba Abouk conquista el Festival de Cine de Venecia con un espectacular y atrevido look de inspiración lencera
