El PP dice que el Gobierno busca hacer "ruido" sobre la moción de Jumilla (Murcia) y llama a "no generar más conflicto"

Guardar

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha señalado este lunes que el Gobierno busca hacer "ruido" sobre la moción de Jumilla (Murcia) para sacar "un beneficio" y ha llamado a "no generar más conflicto".

"Si me pregunta por lo que ha dicho el Gobierno, si ustedes leen la moción, verán que los propios letrados dicen que no tiene ningún efecto jurídico y que son manifestaciones políticas, con lo cual reafirma que el Gobierno lo que busca es simplemente hacer ruido para sacar un beneficio, puesto que esto no tiene", ha asegurado Bravo.

Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa en Génova al ser preguntado por la impugnación anunciada este lunes por el Ejecutivo sobre el acuerdo del Ayuntamiento murciano que insta al gobierno local a prohibir en sus instalaciones deportivas cualquier tipo de actividad ajena a las mismas.

El Ayuntamiento de Jumilla ha aprobado una moción, fruto de una transaccional del PP a un texto de Vox, que finalmente contó con el apoyo de los 'populares' y la abstención de los de Abascal, que pide prohibir todo tipo de actividades ajenas a las deportivas en estas instalaciones. Se da la circunstancia de que en ellas han tenido lugar en el pasado celebraciones musulmanas, con el fin del Ramadán o la Fiesta del Cordero en el pasado. En un punto previo de la moción, se insta al Gobierno municipal a promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan la identidad española y protejan los valores y manifestaciones religiosos en España.

ACUSA A PSOE Y VOX DE QUERER "POLARIZAR" A LOS ESPAÑOLES

En este sentido, Bravo ha acusado a PSOE y Vox de querer conseguir "la confrontación, el muro" para "polarizar" al conjunto de los españoles. "Y creo que nosotros ahí no nos van a encontrar nunca, creo que estamos dando claramente posición de cuál es nuestra opción", ha destacado.

En esta misma línea, el 'popular' ha recalcado que el PP defiende la libertad de culto, así como "el máximo respeto a todas las confesiones religiosas". "Defendemos que nadie pueda ser discriminado por razón de raza, por razón de sexo, de religión. Yo creo que eso es algo en lo que todos deberíamos compartir y no generar más conflicto", ha subrayado.

En cuanto a la moción aprobada en Jumilla, Bravo ha apuntado que esta "no veta absolutamente nada" y que "no habla de confesiones". Así, ha invitado a leerla para ver que "no es nada de lo que está intentando trasladar, ni desde un partido ni desde otro". "Y sería conveniente también que unos y otros dejaran de decirle a las mujeres cómo tienen que vestir, cómo tienen que vivir, y ahí creo que también conocen perfectamente cuál es nuestra posición, ¿no?", ha expuesto.

Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, criticó este domingo el "silencio" de una parte de la "jerarquía eclesiástica" con el Gobierno de Pedro Sánchez por su política migratoria y de género, después de que la Conferencia Episcopal Española (CEE) pidiera respetar el derecho a la libertad religiosa en apoyo a la comunidad musulmana como respuesta a la moción aprobada en Jumilla.

Así, al ser preguntado por las manifestaciones de la Iglesia, Bravo ha indicado que hay "que respetar a todo aquel que con respeto y educación manifiesta sus opiniones". Si bien, en cuanto a lo expuesto por Abascal ha dicho que "queda poco más que aportar". "Evidentemente no merece más análisis", ha añadido.

Igualmente, Bravo ha recordado que en Ceuta y Melilla el PP viene gobernando desde hace décadas. "Ciudades en las que, como ustedes saben, conviven la confesión musulmana, hindú, la confesión hebrea, la confesión cristiana, y se convive, y se permite respetar, y se participa mutuamente, con lo cual, aquí, los que sabemos que confrontan y que están buscando sacar provecho, sabemos claramente quiénes son. Ustedes los tienen perfectamente identificados porque los ven exagerar todo", ha apuntado.

También ha señalado que desde el PP "cuesta tanto entender" como hay partidos que buscan la "confrontación continua", que son "capaces de insultar, de faltar el respeto, de mentir" y de transmitir la información "solamente a cambio de conseguir un titular".

Finalmente, ha dicho que es "posible" que alguno de los partidos lo hagan "por ganar un espacio que no tienen", y otros porque se deje de hablar de "debates que realmente importan", como de la corrupción.