
El Ministerio de Exteriores de Irak ha informado este domingo de que ha convocado al embajador de Reino Unido en Bagdad, Irfan Siddiq, para protestar por sus recientes declaraciones en las que cuestionó a las Fuerzas de Movilización Popular (FMP), coalición de milicias proiraníes integradas en las fuerzas de seguridad iraquíes.
"El Gobierno iraquí considera (sus declaraciones mediáticas emitidas el 8 de agosto) una violación de las normas diplomáticas y una injerencia en los asuntos internos del país", reza un comunicado en el que ha instado al embajador a "abstenerse de realizar nuevas declaraciones o actividades de este tipo y a actuar de forma que fomente las relaciones amistosas entre ambos países".
El subsecretario de Asuntos Bilaterales, Mohamed Husein Bahr al Ulum, ha expresado la "profunda preocupación del Gobierno" y ha reiterado "que esta conducta contraviene las disposiciones de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que obliga a los representantes diplomáticos a respetar las leyes y reglamentos del Estado anfitrión y abstenerse de interferir".
Por último, la cartera diplomática iraquí ha enfatizado la "necesidad" de mantener una comunicación "constructiva" y adherirse a los principios de respeto mutuo y no injerencia en los asuntos internos de los Estados.
En una entrevista televisada, el embajador británico dijo que tras la derrota territorial de Estado Islámico la misión de las FMP había concluido y que Irak ya no requería su intervención en el contexto de seguridad actual, alegando que incluso Bagdad ha solicitado el fin de la Coalición Internacional al reconocer que la amenaza del terrorismo ha disminuido.
Últimas Noticias
España respalda la propuesta de Macron para una misión de la ONU en Gaza

Belarra admite que "es un honor" que EEUU le haya señalado por incitación antisemita al organizar un acto de Palestina

Marlaska recuerda que si una CCAA no puede gestionar los incendios "puede solicitar" al Gobierno la emergencia nacional

Israel anuncia la muerte de un comandante de Hamás que participó en el secuestro de tres militares

Aliados de Ucrania recuerdan que están "dispuestos" a desplegar una fuerza de paz tras un alto el fuego
