Quito, 8 ago (EFE).- Ecuador sumó una nueva reserva natural al incorporar el Refugio de Vida Silvestre Machay, en la provincia andina de Tungurahua, al sistema de áreas protegidas del país, un anuncio que se produce después de la polémica por la recién aprobada Ley de Áreas Protegidas que rechaza un sector de la población.
Ecuador, uno de los 20 países más biodiversos del mundo debido a su ubicación geográfica estratégica, cuenta así un total de 79 áreas protegidas a lo largo de todo el territorio nacional, que incluye la sierra andina, la Amazonía, la costa y las Islas Galápagos.
Esta nueva área protegida abarca una superficie de 1.164 hectáreas. En su territorio, se resguardan importantes ecosistemas que albergan 17 especies de anfibios, 27 especies de mamíferos y alrededor 98 especies de aves.
La declaratoria, según explicó el Gobierno a través del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, representa un nuevo avance estratégico en los "esfuerzos por conservar los bosques nublados y especies endémicas o amenazadas".
Esta incorporación se produce semanas después de que la Asamblea Nacional (Parlamento) aprobase la nueva ley de áreas protegidas a propuesta del presidente, Daniel Noboa, por la vía económico urgente.
Esto significa que la norma pudo aprobarse en un plazo de apenas 30 días, cuando el periodo ordinario puede durar hasta dos años.
Este 'modus operandi' del presidente no contenta a los ambientalistas, quienes consideran que apenas hubo tiempo para revisar con detenimiento la ley.
La falta de precisión y ambigüedad de algunos aspectos, así como la preocupación por las comunidades indígenas, provocaron el rechazo de las asociaciones ambientalistas de Ecuador contra la norma.
Con todo, la Corte Constitucional suspendió algunos de puntos de otras tres polémicas leyes aprobadas recientemente por la misma vía económico urgente, como son la Ley de Inteligencia, la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Integridad Pública.
Por ello, el presidente anunció que lideraría una marcha contra esta decisión de la justicia el próximo 12 de agosto en la ciudad de Quito, capital del país. EFE
Últimas Noticias
Podemos pide al Gobierno que decrete nivel 3 y asuma la coordinación de los incendios ante "la gestión criminal del PP"

El Gobierno libio suspende las actividades de Huawei en el país por vulnerar la seguridad nacional

Más de 40 desparecidos en el naufragio de una barcaza en el noroeste de Nigeria

AMP. Más de 200.000 personas exigen a Netanyahu que anteponga la seguridad de los rehenes a la ocupación de Gaza

Más de 150.000 personas se quedan sin electricidad en Puerto Rico al paso del huracán 'Erin'
